martes, 13 de octubre de 2009

LA VACA

No es solamente la hembra del toro, ni tan solo un animal respetado y hasta adorado en algunas partes. En Venezuela viene a representar los siguientes títulos: 1 La Vaca Sagrada. 2 La Vaca Mariposa. 3 La Vaca Petrolera.
1.- La Vaca Sagrada: Fue el nombre dado popularmente al avión presidencial venezolano en el cual huyó, luego de su caída, el dictador General Marcos Pérez Jiménez, en la madrugada gloriosa del día 23 de enero de 1958.
2.- La Vaca Mariposa: Es una bella canción del queridísimo Simón Díaz, cantautor y músico venezolano. Autor también de “Caballo Viejo”, melodía que le ha dado la vuelta al mundo. El “Tío Simón”, como se le llama cariñosa y popularmente, recibirá dentro de pocos días su sexto doctorado honoris causa, esta vez de la Universidad Católica Cecilio Acosta en Maracaibo. A propósito, ante rumores de que su casa-finca podría ser expropiada, o invadida por maleantes cuya procedencia conocemos, ha recibido el respaldo moral de muchos de sus compatriotas, entre quienes se encuentra este blogger.
3.-La Vaca Petrolera: No es otra que PDVSA, empresa petrolera venezolana cuyas ubres lo han dado todo; no obstante, que su alimentación en los últimos años (inversiones en exploración, explotación y refinación) está notablemente disminuida, según sencillas explicaciones de expertos petroleros. Ella sigue produciendo leche, quise decir petróleo; pero, no en los volúmenes en los cuales debería estar actualmente: Una producción cercana a los 5 millones de barriles diarios.
¡Dios le dé larga y venturosa vida a esta vaca, porque…ay mamá!

BESALAMANO Y BESAMANOS

En estos tiempos en que reina la adulancia y la pleitesía, reforzadas ambas en la exhibición televisiva de los aplaudidores de oficio (conocidos en Suramérica como focas), es conveniente hacer estas aclaratorias constructivas.
Apoyándome en el Diccionario panhispánico de dudas, explico:

Besalamano: Carta breve que contiene la abreviatura b.l.m. (besa la mano), redactada en tercera persona y sin firma: «Hay, según casos y aspectos, la carta normal y la reservada […] el besalamano o el saluda» (Llanos Discurso [Esp. 1945]). Este sustantivo masculino se escribe siempre en una sola palabra. No debe confundirse con besamanos.

Besamanos: Saludo de respeto que consiste en besar o acercarse a la boca la mano derecha de la persona a quien se saluda; y acto público de saludo a una alta autoridad, en muestra de adhesión: «En el saludo y el besamanos del entreacto se puso de manifiesto el desprecio de las señoras de los generales y almirantes hacia “la actriz que vivía con Perón”» (Posse Pasion [Arg.1995]). No debe confundirse con besalamano (carta breve sin firma). No es correcto el singular.

“La oreja es el comienzo del corazón”. Proverbio francés

viernes, 9 de octubre de 2009

ADOLESCENCIA EN ALTO RIESGO

El abuso en el consumo de licor por adolescentes, además de mostrar a una sociedad enfermiza por esta aflicción, se ha convertido, obviamente, en un problema de SALUD PÚBLICA. Es preocupante, en alto grado, que hasta en niños y niñas menores de 15 años, se pueda captar esta dañina adicción. Lo que estamos observando en todo el país, sin ningún distingo de raza, credo o estatus, son signos de “venezolanos decadentes”, porque el problema lo están creando los mismos padres, mostrando una PERMISIVIDAD que raya en una degradación insolente.
No podemos perder a una juventud, así; a un país, así; pareciera que no hay dolientes. Considero férreamente que la sociedad y el estado, que algunas veces se mezclan para buscar resultados en algunas empresas, tienen que asumir, con todas sus consecuencias, como CALAMIDAD PÚBLICA, lo que estoy declarando en este post.
Riesgos que corren nuestros muchachos por la adicción alcohólica:
· Accidentes.
· Suicidios.
· Violencia.
· Embarazo precoz y enfermedades por contacto sexual.
· En los jóvenes, el consumo de licor causa efectos altamente negativos, ya que precisamente estando en una etapa de formación y desarrollo biológico e intelectual, los daños cerebrales que se causan son IRREVERSIBLES.
Este blogger fue una vez joven, también fue niño, con una desventaja: quedé huérfano de padre a los tres años, pero allí estuvo mi madre, como toda viuda venezolana, como un roble, haciendo el papel de padre y madre a la vez. En aquellos tiempos, desde “crecidito” uno no dejaba de recibir: consejos, regaños, lecciones, etc.; los padres observaban, guiaban directamente. No delegaban.
♪Eran cinco hermanos, ella era una santa…♪ (Tango de Carlos Gardel).

miércoles, 7 de octubre de 2009

NOBEL DE MEDICINA - Más y mejor vida...pero

Gratamente sorprendido por el hecho de que el Premio Nobel de Medicina haya sido otorgado este año a tres científicos norteamericanos, sobretodo porque estos se han dedicado a estudiar y avanzar en investigaciones relacionadas con la EXTENSIÓN de nuestras vidas: LUCHA CONTRA EL CANCER Y FRENO AL ENVEJECIMIENTO HUMANO; ahora, por ironías de la misma vida que nos ha tocado transitar, vemos como la violencia se ha apoderado de espacios para hacer gala de una impunidad que se las ofrece la deficiente aplicación de la justicia. Sobre esto tenemos que comentar: Ciudad Juárez, Méjico y Caracas, Venezuela, son las ciudades más VIOLENTAS, con estadísticas de homicidios per cápita que aterran a cualquiera. Se estima que en Caracas, es posible que las cifras de asesinatos aumenten en un 20% para el año próximo.
Mientras vemos que los científicos investigan y trabajan en el orden de ofrecernos una más LARGA VIDA, los delincuentes violentos, casi impunemente, nos someten para acortárnosla.
♪ Nuestras vidas líneas paralelas que jamás se encuentran…

Día Mundial de Acceso a la Información Pública

Se habló de conmemorar y no de celebrar dicho día.
Ocurre cualquier día, de cualquier mes:
Desde el desayuno, ante la mesa, surge el tema de “presuntos” actos de corrupción administrativa.
Durante el almuerzo, se platica sobre el porque en la calle “se comenta” tanto sobre la malversación de los dineros públicos.
A la hora de la merienda, desviamos nuestra atención que merecen nuestras galletas y el sabroso café, y nos dedicamos a hablar sobre lo que es “comidilla de la gente”: el peculado de uso, ese que se refiere a la disposición inconsulta de bienes considerados patrimonios de la nación. Yo sostuve que, a menor transparencia menor inocencia.
Al sentarnos a cenar, y después de buscar en el diccionario la palabra “prevaricato”, abordamos lo concerniente al ente contralor de la República. Quien está al frente de uno de los poderes que mayor diafanidad podría dar a la gestión pública administrativa, ha declarado que “el cumplimiento por parte de los funcionarios públicos en cuanto a la Declaración Jurada de Bienes se refiere, se está cumpliendo; pero, que su divulgación no es posible, ya que dichos funcionarios estarían expuestos, al conocerse públicamente sus patrimonios, a las acciones del hampa común: tales como chantajes, secuestros y extorsión”.
Cualquiera queda atónito y pasmado ante semejante justificación para privar a los ciudadanos del acceso a tal información, la cual en casi todas partes es pública; más aun, si es un derecho constitucional.
Françoise Sagan, la escritora francesa, “rebelde y contestataria”, habría exclamado: Con Cierta sonrisa, Buenos días tristeza.

TUVE UN SUEÑO

Soñé que:
· Yo era el Presidente de un bello y próspero país.
· Un gabinete ejecutivo talentoso y especializado en cada una de sus áreas ministeriales, apoyaba y reforzaba mi gestión.
· Mis adversarios políticos compartían conmigo una larga mesa ante la cual debatíamos sobre el futuro, no por miedo al mismo, sino simplemente para cambiarlo y prepararlo para el desarrollo y avance real del país.
· Dirigía la palabra a mi pueblo pausadamente, sin retaliaciones, con espíritu conciliador y constructivo.
· El consenso era un norte invariable de todas las instituciones. Como si todos sintiéramos viajar en un mismo barco, mirando hacia la proa, hacia el futuro.
· La palabra impunidad no abundaba en los procesos judiciales.
· La seguridad, tanto personal como jurídica, se ubicaba dentro de los estándares apreciados en los países más adelantados, en materia de aplicación de justicia y de mantenimiento del orden público.
· La corrupción administrativa era perseguida por un ente contralor que investigaba y procedía con autonomía; y por supuesto, con consecuencias.
· Los poderes públicos eran auténticamente autónomos y se apreciaba un estado de derecho real y total.
· La constitución no era letra muerta, era sembrada en la conciencia del ciudadano desde muy temprana edad, sin aprovechamientos doctrinarios, ni ideológicos, ni partidistas.
· Tanto la empresa privada como la propiedad particular, eran incentivadas y protegidas, derivando de ello una verdadera responsabilidad social voluntaria, espontánea, sin los vaivenes de la imposición.
· Por mi mente no pasaba la idea de la reelección, ya que mi futuro político lo dictaba mi propia conciencia: gobiernos alternativos y pluralistas.

De pronto, sentí que tocaban fuertemente a mi puerta, desperté: NO TUVE MIEDO, la abrí, ¡y no había nadie!

Este blogger, ahora y siempre, ¡SOÑARÁ!

INFLACIÓN A GALOPE TENDIDO

Lo que estoy observando en Venezuela me preocupa, semanalmente tengo que sacar más dinero de mi bolsillo para poder pagar lo mismo que consumí en la semana anterior, no exagero.
Según algunos indicadores internacionales podríamos considerar que ya estamos a las puertas de una situación calificada de hiperinflacionaria. El propio Banco Central de Venezuela informa que los precios en los últimos veinte meses han subido alrededor de 52%. Esto es calculado tomando en cuenta una cesta compuesta por los productos que más consumimos, pero todos sabemos que sólo en lo que va de este año 2009 muchos productos están indicando alrededor de un 100% de aumento. Parte del mismo se debe a la creciente necesidad de importar productos de consumo sin contar con dólares preferenciales.
Pero, he aquí el susto: el GASTO PÚBLICO (GP) será impulsado, o reimpulsado; la razón es obvia, se avecina una campaña electoral clave para el oficialismo. Un desenfrenado GP aumentará inevitablemente la oferta monetaria.
Según algunos expertos, lo que más debemos de cuidar es que la inflación per se, NO REEDITE MÁS INFLACIÓN, o sea que sólo provenga del tipo de cambio, o del GP, lo cual ya es bastante.
Los mismos expertos han expresado que este problema, el cual nos atañe a todos, tiene que ser atacado de inmediato; pero claro, CON APLICACIONES INTELIGENTES Y DE MODO CONSENSUAL.

“Algunos economistas sostienen que el mejor momento para comprar algo… fue el año pasado”. Marty Allen

lunes, 5 de octubre de 2009

Método Valor de Punto Promedio

Aplicable en el avalúo de parcelas. Se requiere conocer para su aplicación la Ordenanza Municipal de Zonificación correspondiente.
El cuadro especifica con claridad la metodología.

Bajar archivo aquí

Costo de Construcción - Método de Incidencias

Costo de Construcción – Método de Incidencias
Se presenta un estado demostrativo de las incidencias que conforman un costo de construcción (un valor de avalúo en base a costos de producción).
Se especifican las incidencias y valores por terreno, construcción, equipos, obras diversas y complementarias, etc. así como también el valor estimado del terreno. Todo para obtener el costo por unidad de un conjunto de inmuebles, en este caso, apartamentos.

Bajar archivo aquí

jueves, 1 de octubre de 2009

CONSTITUCIÓN DE HOGAR - HOMESTEAD

Código Civil venezolano: Artículo 632.- Puede una persona constituir un hogar para sí y para su familia, excluido absolutamente de su patrimonio y de la prenda común de sus acreedores.
DOCTRINA: El Derecho permite a la persona sacar de su patrimonio algunos bienes para utilizarlos: en su subsistencia y la de su familia, en el techo para cobijarse, y que esos bienes queden libres de la persecución por parte de los acreedores; y que serán, por tanto, en todo caso, intocables. Queda así garantizada la familia libre de amenazas y ejecuciones que la llevaría a la ruina. Basados en todos estos principios humanos nace la institución del HOGAR. Su creación es originaria de los Estados Unidos de América, llamada allí HOMESTEAD.
Este blogger, como Tasador Certificado de Propiedades y Proyectos, ha sido designado en varias oportunidades por tribunales como perito avaluador (Auxiliar de Justicia)), es como tal que tengo ciertos conocimientos acerca de este tema, el cual debe ser de interés para cónyuges responsables y prevenidos. Objetivo: Proteger la casa o apartamento (vivienda principal) de las demandas por deudas no cumplidas.
Información y documentación: Quienes pretendan constituir hogar deben acudir con escrito ante el Juez asistidos por su abogado. Deben presentar una copia certificada del título de propiedad y una certificación expedida por el Registro Inmobiliario que demuestre que no existe gravamen o deudas sobre el inmueble. Así como también una constancia que acredite que este se encuentra bajo el régimen de vivienda principal. Otros recaudos a exhibir son: uno copia certificada del acta de matrimonio de los interesados y de la partida de nacimiento de cada uno de los hijos; aunado al requerimiento expreso de que sea declarada la CONSTITUCIÓN DE HOGAR, previo avalúo o justiprecio del inmueble. El Tribunal al admitir la solicitud ordenará publicar por carteles la solicitud de los cónyuges en un periódico de circulación nacional, durante noventa días, una vez cada quince días. En cuanto al nombramiento del perito avaluador, la designación queda en manos del tribunal.
Al dictar el fallo a favor de los solicitantes, declarando constituido en hogar el inmueble, el Juzgado explicará que el inmueble en cuestión queda excluido del patrimonio conyugal. Lo que significa que el inmueble no podrá ser embargado, rematado o ejecutado por ningún tribunal, ya no es prenda de los acreedores aunque las deudas consten en documentos públicos o sentencias. El tribunal exigirá que la solicitud y la declaratoria se inscriban en el Registro Inmobiliario respectivo y se publique en la prensa.
Este blogger recomienda consultar a un abogado antes de iniciar cualquier gestión.