lunes, 27 de marzo de 2017
Finanzas - Anualidades Diferidas
jueves, 9 de abril de 2015
Sistema de Gestión de Proyectos
viernes, 29 de agosto de 2014
Escalada geométrica de costos operativos - Revisado
sábado, 1 de septiembre de 2012
¿Conviene invertir en divisas?
¿Conviene invertir en divisas?
- Mercado de Divisas: Esta integrado por importadores, exportadores, bancos y corredores o cambistas. Aquí se intercambian la moneda de un país por la de otro.
- Depreciación de la moneda: Es una baja en el valor de una moneda en términos de otra.
- Tipo de cambio: Es el precio por el que se intercambia una moneda por otra. Se determina por la oferta y la demanda de divisas.
- Paridad: Esta palabra significa igualdad, en términos económicos indica cuándo el dinero tiene el mismo valor en diferentes países, se le da el nombre de Paridad del Poder Adquisitivo.
- Paridad cambiaria: La paridad cambiaria mide directamente el poder adquisitivo de una moneda frente a la divisa correspondiente e indirectamente su capacidad de importación de los bienes fabricados en otros países. Se refiere a las importaciones y exportaciones que están dirigidas a la dotación de reservas internacionales, las cuales respaldan a la moneda local, los servicios de deuda pública y las importaciones de otros bienes.
- Deslizamiento cambiario: Es un cambio gradual y continuo en la paridad de una moneda con respecto a otra, implica una pérdida de valor de la moneda local lo que ocasiona que exista una depreciación en los bienes y servicios que ofrecen al exterior.
- Factores macroeconómicos: El valor de una moneda se basa en la economía del país. Los indicadores macroeconómicos que presenta una nación determinan el valor de su moneda, por otro lado, las reservas económicas y la balanza comercial indican la fortaleza de la misma. Es decir, si nuestra balanza comercial es deficitaria y nuestras reservas son bajas, nuestra moneda valdrá poco, al igual que en una empresa, los proyectos de inversión y actividad económica son factores que pueden inyectar confianza a los mercados que provocan la apreciación de la divisa.
- Volatilidad del tipo de cambio: Comúnmente, el tipo de cambio sufre variaciones de un momento a otro, esto existe en virtud de que la oferta y la demanda, muchas veces están vinculadas, lo que significa que una modificación en la oferta desencadenará un cambio en la demanda para reforzar a la misma.
lunes, 9 de abril de 2012
El Impuesto sobre la Renta es un costo
domingo, 24 de julio de 2011
Propuesta al Banco Central de Venezuela - Econ. Guillermo García
lunes, 27 de junio de 2011
Venezuela - Cierre Casas de Bolsa - Sitme vs Permuta
En el segundo trimestre de 2010, el gobierno nacional decidió cerrar las casas de bolsa bajo el errado pretexto de que estas eran culpables de la alta inflación que vive el país; las autoridades afirmaron que las mismas manipulaban el precio de los bonos para determinar el tipo de cambio, aunque meses después crearon, a su imagen y semejanza, un sistema de asignación de divisas substituto, que hasta hoy día opera de forma similar: el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme).
Tal y como ocurría antes en el mercado de permuta, donde operaban las casas de bolsa, en la actualidad en el Sitme el precio de los bonos que se transan a diario debe ajustarse para reflejar el tipo de cambio vigente del sistema (i.e. 5,30Bs/$). Por dar un ejemplo, toda transacción el 23-06-2011 con un Pdvsa-2011, cuyo precio de mercado era 99,83%, implicó que la banca, el mismo día, habría ajustado el precio del bono de venta al público a alrededor de 123,05%; sencillamente, porque 99,83% multiplicado por 5,30Bs/$ (banda alta del Sitme), dividido por 4,30Bs/$ (banda baja del Sitme) da 123,05%.
Pero, no solo la forma de reflejar hoy día el tipo de cambio vigente en el Sitme es igual a la utilizada en el pasado por las casas de bolsa en el mercado de permuta. También, el oferente de los deseados dólares sigue siendo el mismo: Pdvsa. Lo único distinto con la llegada del Sitme es que ahora el tipo de cambio no se determina por la oferta y demanda, sino que lo fijan las autoridades a un nivel inferior al que reflejaría su escasez relativa, eso sí, al costo de tener que racionar la entrega de divisas. Es decir, ahora, con el Sitme, las autoridades optan por mantener, mientras puedan, el tipo de cambio en 5,30Bs/$, al costo de solicitar a la banca que racione a diario la entrega de moneda extranjera, la cual alcanza menos de un 25-30% de la demanda anteriormente satisfecha en el permuta.
El nuevo sistema se caracteriza, pues, por la escasez de divisas y de bienes y servicios, así como por la asignación de las mismas en base a criterios particulares de los bancos, a diferencia de en base al criterio de máxima utilidad, tal y como ocurría durante los tiempos del permuta.
Pero, como dicen por allí, la economía es como un cuero seco: si la pisas por un lado, seguro, se levanta por el otro. De allí que, dada la escasez de divisas, no extrañaría que, más temprano que tarde, las autoridades tengan que elevar el tipo de cambio del Sitme. En ese caso, terminarían dándole la razón a las hoy extintas casas de bolsa.
lunes, 20 de junio de 2011
Venezuela - Costo Canasta Básica Familiar vs Salario Mínimo
En Venezuela se requieren 5 salarios mínimos para cubrir el Costo de la Canasta Básica Familiar que se ha ubicado, según Cendas, al 31/05/2011 en BsF. 6.865,27.
El salario mínimo mensual actual: BsF. 1.407,47.
Venezuela - Contraste de dos modelos
sábado, 28 de mayo de 2011
Finanzas? Economía? Curiosidad
FINANZAS: ...Que cosa tan genial !
No se quien fue el genio que lo escribió, pero es excelente ...!
En una pequeña localidad de la costa, en plena temporada, cae una lluvia torrencial y desde hace varios días la población luce desierta.
Hace bastante tiempo que la crisis viene azotando este lugar: todos tienen deudas y viven a base de créditos.
Por fortuna, llega un gringo mafioso, millonario, forrado de billetes y entra en el único pequeño hotel del lugar. Pide una habitación. Pone un billete de 100 dólares en la mesa de la recepcionista y se va a ver las habitaciones.
El dueño del hotel agarra el billete y sale corriendo a pagar lo que le debe al carnicero.
Éste toma el billete y corre a pagar su deudacon el criador de cerdos.
A su vez, éste va enseguido a pagar lo que tiene pendiente con el molino proveedor de alimentos para animales.
El dueño del molino toma el billete al vuelo y se dirige a liquidar su deuda con María, la meretriz del pueblo a la que hace tiempo que no le paga. En tiempos de crisis, hasta ella ofrece servicios a crédito.
La meretriz con el billete en mano sale para el pequeño hotel donde había traído a sus clientes las últimas veces y que todavía no había pagado y le entrega el billete al dueño del hotel.
En este momento está bajando el gringo, quien acaba
de echar un vistazo a las habitaciones y dice que no le convence ninguna: toma el billete y se va.
Nadie ha ganado un centavo, pero ahora toda la ciudad vive sin deudas y mira el futuro con confianza!
MORALEJA: ¡SI EL DINERO CIRCULA SE ACABA LA CRISIS!
... y la pregunta obligada: Cómo explican esta anécdota los Economistas?
viernes, 11 de marzo de 2011
Fondo de Pensiones de PDVSA - Desaparición de 250 millones de dólares
El diputado Julio Montoya se fue a la televisión venezolana y, valientemente, denuncio con detalles el fraude. Trato de presentar algunas pruebas de la inocultable fortuna de Carruyo y no fue preciso en ese esfuerzo; salvo el regalo que le hizo a su hijo del mismo nombre de un Lamborghini que estrelló, con resultados fatales para su acompañante, en la opulenta zona de Key Biscayne en la Florida. Las denuncias de esta estafa, sin precedentes en la historia criminal de Venezuela, no van a ser investigadas. Es poco probable que Chávez tenga el valor de ordenar una investigación que haría trizas a su propio gobierno y menos que Luisa Ortega Díaz, la Fiscal exclusiva contra los opositores del gobierno, actúe de motuo propio en este caso. La determinante influencia de Rafael Ramírez y el manejo arbitrario de los fondos de PDVSA que ha hecho Chávez a lo largo de estos once años lo convierten en un cautivo de su propio entorno. Es probable que una vez más sea el aborrecido imperio el responsable y salvador de sus arbitrariedades.
Terremoto en Japón y su incidencia en las estructuras económicas de las aseguradores del mundo
domingo, 27 de febrero de 2011
Mayday ...Mayday Venezuela Mercado de Valores
El peligro que el mercado de valores desaparezca o deje de cumplir su función.
Una característica presente en las economías de países desarrollados o en vías de alcanzarlo, es poseer un mercado de valores amplio y desarrollado. En estos países, el ahorro interno de los ciudadanos es en buena parte canalizado hacia el mercado de valores y de capitales, para que éste sirva eficientemente en la asignación de esos recursos. De esta manera el sector privado financia sus inversiones y crecimiento de mediano y largo plazo, así como también el sector público tiene acceso a recursos para cubrir necesidades de financiamiento del gobierno central, municipal y entes estatales.
Difícilmente hoy, puede un país mantener tasas de inversión creciente, como de desarrollo económico sostenido, si no cuenta con un mercado de valores robusto, de amplia y sólida participación. En estos países, tanto el Estado como el sector privado trabajan conjuntamente en la elaboración y promoción de leyes, normas; así como de formas de perfeccionamiento del mercado de valores que permiten su desarrollo, transparencia y seguridad. Una de las fórmulas más eficientes para una verdadera democratización del capital, lo constituye el mercado de valores. Mediante la compra o cesión de acciones o títulos valores, los individuos tienen la oportunidad de participar en la propiedad a través de la tenencia accionaria, o de invertir en obligaciones de la República, de empresas privadas o entes públicos.
Una decisión de eliminación de las casas de bolsa miembros de la Bolsa de Valores de Caracas o reducción del mercado de valores, acabaría con la posibilidad de realmente democratizar el capital en Venezuela, particularmente, en éste Gobierno, que promocionó con mucho ímpetu y fuerza la "Democratización del capital" a través del mercado de valores nacional. La Bolsa Pública de Valores Bicentenaria necesita de una bolsa de valores de Caracas fuerte y competitiva, y que permita que todos los corredores pasen a ser ratificados operadores de valores autorizados y que se les permita negociar si así lo solicitan, su registro en la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria.
lunes, 21 de febrero de 2011
Cómo el Gobierno especula con el dólar-Angel García B. El Universal ve
martes, 15 de febrero de 2011
¿Cómo Hosni Mubarak se hizo tan rico?
No hay Mubaraks en la lista Forbes de personas más ricas del mundo, pero debería haberlos.
La creciente presión de 18 días de protestas históricas, finalmente condujo al presidente egipcio, Hosni Mubarak, fuera del gobierno, después de tres décadas como gobernante con mano de hierro de su país. Pero durante ese tiempo, Mubarak amasó una fortuna que le financiará una jubilación bastante cómoda. El periódico británico The Guardian, citando fuentes de Medio Oriente, coloca la riqueza de Mubarak y su familia, entre $40 mil millones y $70 mil millones de dólares. Eso es una pensión muy buena para el trabajo de gobierno. El hombre más rico del mundo – el magnate méxicano Carlos Slim – tiene alrededor de $54 mil millones, en comparación. Bill Gates sigue muy de cerca, con un patrimonio neto de cerca de 53 mil millones de dólares.
“No hubo rendición de cuentas, ni necesidad de transparencia “, dice el profesor Amaney Jamal de la Universidad de Princeton. “Él fue capaz de llegar a la esfera económica y beneficiarse de los monopolios, tasas de soborno, honorarios de burocracia y nepotismo. Eran ganancias garantizadas.”
Si los egipcios hubieran disfrutado de un bocado, Mubarak aún podría estar en el poder. El PIB de la nación por habitante es de sólo $6.200, según la CIA – un séptimo de lo que es en los Estados Unidos. Esta en el ranking mundial en el puesto 136ª del mundo, a pesar de que Egipto ocupa el lugar 16º según su población. Mubarak ha estado trabajando en un conjunto de reformas económicas, pero las detuvo durante la recesión mundial. La falta crónica de puestos de trabajo y la movilidad ascendente fue quizás el factor más importante por el que salieron por las calles, millones de jóvenes egipcios enfurecidos, exigiendo el cambio.
Las estimaciones de la riqueza de Mubarak probablemente serán muy difíciles de comprobar, si no imposible (una razón por la que los dictadores tienden a no estar en las listas anuales de Forbes). Ciertamente su dinero no se depositó en una bóveda en Egipto, a la espera de ser contado.
Su salida tardía puede haber permitido a Mubarak, el tiempo para mover el dinero alrededor y ocultar partes significativas de su fortuna. El gobierno suizo ha dicho que ha congelado temporalmente todos los activos en bancos suizos que pudieran estar relacionados con Mubarak, un movimiento inusualmente agresivo para la nación del secreto bancario. Pero eso no significa que el dinero sea devuelto al pueblo de Egipto, sino que incluso puede retornar a Mubarak con el tiempo. Otros fondos de Mubarak se informa, están ingresados en bancos británicos, y Mubarak fué sin duda suficientemente astuto como para esconder un poco de dinero en lugares inverosímiles y distantes.
Además, un acuerdo posterior al exilio podría permitir a Mubarak retener algo de su riqueza, sin hacer preguntas, siempre y cuando él y su familia salgan de Egipto y no hagan más intentos de acceder al poder.
Rozar la epopeya es un privilegio común de los despotas de Medio Oriente, y Mubarak y sus dos hijos, Gamal y Alaa, eran poco menos visibles que otros príncipes sauditas y miembros de la realeza de Oriente Medio. Vistos de fiesta de vez en cuando en la Riviera Francesa o en otro tipo de puntos calientes. La familia tiene propiedades de lujo según sus propios informes, en Londres, Nueva York y Beverly Hills, además de un número de propiedades alrededor de la ciudad turística egipcia de Sharm el-Sheij, donde según los informes Mubarak fué tras renunciar a la presidencia.
Mubarak también repartió riqueza a lo largo y ancho de los círculos de poder de Egipto – otra tradición del Medio Oriente – una de las razones que hubiere incurrido el tipo de lealtad que le permitió gobernar durante tres décadas. Altos funcionarios del Ejército estuvieron casi con toda seguridad en su nómina, lo que podría ayudar a explicar por qué el Ejército – le facilitó en el final que se permitiese una especie de exilio del país – en lugar de perseguirlo en Egipto o meterlo en la prisión una vez quedaba claro que tenía la soga echada al cuello para siempre.
Ese rastro del dinero, de hecho, ayudará a determinar si Egipto se convierte en un mundo más próspero, un país democrático, o continúa a lo largo de la confusión como un caso económico perdido . A pesar de que está fuera del poder, Mubarak aún puede ser capaz de influir en los funcionarios del Ejército para dirigir el país, a través de las conexiones financieras que hizo con los ricos. Y si no es Mubarak, el próximo líder puede estar listo para forrarse los bolsillos tal y como hizo Mubarak. Para que Egipto tenga una mayor eficacia, y transparencia economía, todo esto tendrá que limpiarse. Probablemente hay un montón de gente en El Cairo que ahora mismo están revisando sus cuentas bancarias.
miércoles, 26 de enero de 2011
Jim Walton - Millonario # 7 de EE.UU.
7. Jim Walton:
Valor neto: $20.1 mil millones
Fuente: Wal-Mart
Residencia: Bentonville, Arkansas
Edad: 62 años
Jim es actualmente presidente del consejo y director ejecutivo de Arvest Bank, una firma de su familia; también es presidente de la compañía de periódicos de su localidad Community Publishers. El hijo menor de Sam Walton ha sido miembro de la junta de directores de Wal-Mart desde la muerte de su hermano John, en el 2005. Aunque las acciones de Wal-Mart se han mantenido básicamente sin cambios durante el último año, los 3 hijos del fundador recibieron $1.2 mil millones de dólares en dividendos. Sam Walton, quien era dependiente de una tienda (fallecido en 1992) fundó la tienda Bentonville con su hermano James en 1962; actualmente, Wal-Mart tiene ventas de $405 mil millones de dólares y emplea a más de 2.1 millones de personas.
David Koch (empate) Millonario # 6 de EE.UU.
6. David Koch (empate)
Valor neto: $21.5 mil millones de dólares
Fuente: Manufactura, energía
Residencia: Nueva York, Nueva York
Edad: 70 años
Más sociable que su hermano Charles, David Koch probablemente tomó su decisión más astuta en 1983, cuando conservó su participación en Koch Industries en lugar de venderla como hicieron sus hermanos William y Frederick, quienes recibieron alrededor de $790 millones de dólares por sus acciones. Desde entonces, la compañía se ha expandido con rapidez y ahora vale más de $50 mil millones de dólares; tiene intereses en gasoductos, refinerías, Lycra y Dixie Cups. David, quien fue candidato a la vicepresidencia por el Partido Libertario en 1980, limita ahora sus actividades políticas a apoyar a grupos de ideología conservadora y organizaciones de activistas. De forma más reciente, él y Charles enfurecieron al Gobernador Arnold Schwarzenegger al donar $1 millón de dólares a los esfuerzos que buscaban anular las regulaciones de cambio climático en el estado de California. Desde su residencia de Nueva York, dirige el grupo de tecnología química de Koch. Él y su esposa Julia también son activos en el circuito de filantropía y sus donaciones o promesas de donaciones suman $600 millones de dólares, destinados en su mayoría a la investigación del cáncer y a las artes desde el 2000; es miembro de los consejos de 26 organizaciones sin fines de lucro.
Charles Koch (empate) Millonario # 5 de EE.UU.
5. Charles Koch (empate)
Valor neto: $21.5 mil millones de dólares
Fuente: Manufactura, energía
Residencia: Wichita, Kansas
Edad: 74 años
Desde que heredó el control del negocio de refinerías de su papá, Frederick, en 1967, Charles Koch había expandido más de 100 veces el tamaño del conglomerado de Wichita, a $100 mil millones de dólares en ingresos; ahora, es la segunda compañía privada más grande de Estados Unidos, después de Cargill. Su trato más importante hasta la fecha: la compra de $21 mil millones de dólares del fabricante de productos de construcción Georgia Pacific justo antes de que se colapsara el mercado de la vivienda. Charles y su hermano David compraron la participación de sus otros hermanos, Frederick y William, a un precio de $790 millones en 1983. Cada año, Charles y David reinvierte el 90% de sus ganancias en el negocio, lo que les deja suficiente para destinar millones de dólares a sus causas benéficas favoritas, una mezcla de grupos a favor de la ideología libertaria e instituciones artísticas en Nueva York. De forma más reciente, enfurecieron al Gobernador Arnold Schwarzenegger de California al donar $1 millón de dólares para buscar que se anularan las regulaciones de cambio climático del estado.
Christy Walton y familia - Millonario # 4 de EE.UU.
4. Christy Walton y familia
Valor neto: $24 mil millones
Fuente: Wal-Mart
Residencia: Jackson, Wyoming
Edad: 55 años
La viuda de John Walton heredó su fortuna después de que su marido, un ex Boina Verde y médico en la Guerra de Vietnam, falleció en un accidente de avión cerca de su casa en Wyoming, en el 2005. Christy Walton acrecentó su fortuna gracias a la inversión oportuna de su esposo en First Solar; las acciones de dicha compañía aumentaron más del 400% desde su oferta pública inicial en el 2006. Sin embargo, la mayoría de su riqueza aún proviene de su participación en Wal-Mart, el minorista fundado por su suegro Sam Walton y su hermano James, en 1962. Actualmente, Wal-Mart tiene ventas de $405 mil millones de dólares y emplea a más de 2 millones de personas. La filántropa apoya museos, la educación y la jardinería orgánica.
Larry Ellison -Millonario # 3 de EE.UU.
3. Larry Ellison
Valor neto: $27 mil millones de dólares
Fuente: Oracle
Residencia: Woodside, California
Edad: 66 años
El director de Oracle reprendió abiertamente a Hewlett-Packard cuando despidió a su ex director Mark Hurd debido a su relación con un contratista de mercadotecnia. Luego, contrató a Hurd semanas después para reemplazar al copresidente de Oracle, Charles Phillips, quien renunció al mismo tiempo. HP interpuso una demanda contra Hurd, lo que hizo que Ellison dijera que HP estaba haciendo que fuera "prácticamente imposible" que las dos compañías hicieran negocios juntas. (Ambas partes llegaron a un acuerdo recientemente). Oracle, que ha adquirido 66 compañías con el paso de los años, también encontró una forma de ganar utilidades con su compra más reciente, Sun Microsystems, en el 2010. Ellison, uno de los ejecutivos mejor pagados de Estados Unidos, ha recibido $960 millones en compensaciones durante los últimos 5 años fiscales, en su mayoría al ejercer opciones bursátiles; hace poco, redujo su salario a $1 dólar. La fortuna de Ellison está vinculada a Oracle casi en su totalidad; también tiene una participación de $580 millones en la empresa de software para negocios en la red Netsuite y tiene una de las mayores propiedades privadas en Malibu, California, un refugio para las celebridades. Ellison tiene dos casas en el Área de la Bahía: un complejo estilo japonés en el Valle del Silicio y una mansión con vista a la bahía en San Francisco. Ellison, quien es aficionado a la regata, le dedicó una década y más de $100 millones a su esfuerzo para ganar la Copa de América, lo que por fin logró en febrero. Derrotó a su rival suizo Ernesto Bertarelli, gracias en parte a un trimarán con una vela principal rígida que mide más que la envergadura de un Boeing 747. Ahora, está decidiendo dónde realizar ahora la Copa y muchos dicen que será en su lugar de residencia, en San Francisco. Tiene la intención de donar el 95% de su riqueza a obras benéficas.