domingo, 27 de noviembre de 2011
Destrucción Pura ~ Venezuela
sábado, 26 de noviembre de 2011
Desastre petrolero - PDVSA
viernes, 25 de noviembre de 2011
Contra feminicidio
Venezuela sin papel toilette
jueves, 24 de noviembre de 2011
VENEZUELA - Un paso justo al abismo
martes, 1 de noviembre de 2011
PDVSA y CHINA
viernes, 21 de octubre de 2011
ESEQUIBO ¿Y QUÉ PASO CON GUYANA? De Omar Lares El Universal 20/10/2011
viernes, 14 de octubre de 2011
CARLOS ANDRÉS PÉREZ: el "juicio" olvidado
martes, 27 de septiembre de 2011
El hampa manda en Venezuela
Por Angélica Mora ~ Diario de América
Cada día se acrecienta la violencia del hampa contra la población venezolana e ingresa a las morgues del país un número cada vez mayor de víctimas de los antisociales desenfrenados.
Las autoridades poco o nada pueden contra esta virtual plaga social que está haciendo terribles estragos en el país, especialmente entre la juventud.
Muchos venezolanos se quejan que el gobierno perdió una batalla que nunca ha iniciado.
"Los delincuentes son los dueños de Venezuela. Ellos son los que mandan, y han impuesto una política de miedo en la población, que sabe que después de cierta hora no se debe salir a la calle, porque no sabe si se va a regresar a casa con vida. A esto se unen los frecuentes apagones, que favorecen al delincuente para realizar sus fechorías". Varios de mis contactos culpan la crisis al abierto consumo y tráfico de drogas ilegales en el país.La violencia capitalina cobra entre 10 a 12 víctimas diarias y el número se duplica el fin de semana llegando, incluso, a medio centenar de personas asesinadas entre sábado y domingo. Una de las recientes víctimas fue Jorman Alejandro Méndez, de 27 años, quien recibió 6 tiros de un delincuente con el solo propósito de robarle la moto. Méndez deja a una viuda y 3 niños huérfanos, la más pequeña de mes y medio de edad.Los familiares de Méndez señalaron que cerca del lugar de los hechos hay una estación policial, pero los agentes o no están en el lugar o no hacen caso de los reclamos de la población.
Jesús Cabezas, miembro del Frente de Entendimiento Nacional, informó que próximamente se llevará a cabo una campaña en toda Venezuela para buscar una salida a la violencia y la inseguridad en el país. Una de las propuestas que hizo fue “plantear la Inseguridad como un problema de Estado".El ex embajador de Venezuela ante la ONU, Diego Arria, dirigió una carta abierta al Presidente Hugo Chávez pidiéndole que responda al informe presentado por el Grupo Internacional de Crisis enviado el pasado mes de agosto, en el cual se hace referencia al caso Venezuela bajo el título: “Violencia y política en Venezuela”.
En el documento hay un acápite especial que resalta el problema de la Inseguridad en el país y sus posibles causas:
" * Se estimula la impunidad que prevalece, alimentando la violencia al armar a civiles y al abstenerse de desarmar a grupos criminales.
* Se permite que en Venezuela operen cárteles de drogas mexicanos, europeos y estadounidenses, inclusive la mafia rusa, bielorrusa, y hasta la tríada china y la yakusa japonesa.
* Se encubre y se da refugio a las peores organizaciones criminales del mundo, presentándonos como un narco estado emergente.
* Se avala, respalda y participa en la corrupción y complicidad delictiva de sectores de las Fuerzas de Seguridad, Fuerza Armada, particularmente de la Guardia Nacional y del Ejército, que cooperan descaradamente con el crimen organizado. Con mafias de drogas internacionales, con grupos guerrilleros y de paramilitares que son en gran medida responsables del trágico balance de la inseguridad ciudadana que después de casi trece años de su gobierno, han hecho de nuestro país el que más registra muertes violentas en el hemisferio.
* Se coacciona y politiza a la fuerza armada, comprometiéndolos, comprándolos con ascensos que no les corresponden, únicamente para garantizar la defensa de “su revolución”.
Presidente Chávez: La presencia de grupos internacionales del crimen organizado en Venezuela es responsable en gran medida por los homicidios, secuestros, extorsiones y por el micro tráfico de drogas que azota los barrios con sus consecuencias mortales de adicción. La principal víctima de esta situación es la juventud más desafortunada, porqué el 75% de las muertes violentas son de jóvenes de menos de 25 años.
* Cada media hora es asesinado un venezolano lo cual es intolerable, pero lo es más, que usted continúa minimizando la magnitud y alcance destructivo de la violencia criminal achacándosela fantasiosa e irresponsablemente a poderes extranjeros. Y ni una palabra de condolencia suya por tantas víctimas. La violencia se ha vuelto inherente a su proyecto político"."Firmado Diego Arria".La solución a esta monstruosa crisis del Hampa desatada en Venezuela está ahora en manos del Presidente Hugo Chávez.
Esperamos su respuesta.
lunes, 26 de septiembre de 2011
Presupuesto Millonario de Hugo Chávez
Hugo Chávez se tornó en un gobernante de hábitos caros para una nación de 27 millones de personas que depende de las exportaciones de petróleo, importa casi todo lo que consume (85%), acumula una inflación récord (30% al año) y raciona agua, energía y alimentos.
Después de 12 años en el poder, él intenta vencer un cáncer y conquistar un cuarto mandato en 2012. Renueva diariamente la promesa de llevar a los venezolanos al paraíso socialista, pero no logra garantizar siquiera el suministro de los mercados estatales con alimentos básicos.
En contraste, Chávez quintuplicó el presupuesto del gabinete presidencial en los últimos tres años (794,1 millones de dólares en 2011), calculan Transparencia Venezuela y especialistas en cuentas públicas, como Carlos Berrizbeitia, del Partido Proyecto Venezuela.
La opulencia del presupuesto para los gastos presidenciales de este año traduce el aprecio de Chávez por las regalías y el clientelismo. De cada 10 dólares del presupuesto del gabinete, 7 dólares se destinan a las misiones sociales, que desde este año se administran desde el Despacho de la Presidencia. El dinero restante financia costosas partidas, que incluyen 10,4 millones de dólares en gastos de fiestas, alimentos, bebidas y “relaciones sociales”; 329, 3 mil dólares en ropas y zapatos; 151 mil dólares en productos de tocador; 408 mil en lavandería y 9,5 millones en manutención de residencias.
“Chávez tiene un discurso como revolucionario socialista y gasta como rico capitalista”, dice Carlos Berrizbeitia. Las cuentas gubernamentales son opacas, con una rutina de presupuestos paralelos constata Transparencia Venezuela-.
No es común la información oficial sobre el origen de los recursos presupuestarios. Y escasa la presentación de cuentas sobre consumos principalmente, los gastos presidenciales.Todo es secundario, repite Chávez: “No importa que no tengamos para vestir y comer, lo que importa es salvar la revolución”. Por ella, ya gastó 23 millardos de dólares en la expropiación y creación de empresas. Pero el modelo productivo fracasa por ineficiencia, según constatan los economistas Richard Obuchi, Anabela Abadi y Bárbara Liraem en el libro Gestión en rojo.
Relatan el caso de Venirauto. Podría fabricar 10 mil por año, pero en cinco años sólo consigue montar 2.017 vehículos.Los Andes era la mayor procesadora de leche y derivados hasta ser estatizada. Ahora opera a 20% de la capacidad, y el país sufre escasez.
Ese modelo productivo exige subsidios crecientes. El Central Azucarero Sucre trabaja con un costo de 1 dólar por kilo y vende azúcar a los mercados estatales a 0,25 dólares. El Banco del Tesoro financia la diferencia de 0,75 dólares.
Ironía de la historia: en la crisis, la Venezuela de Chávez es cada vez más dependiente de Estados Unidos. En 2010, le compró a este país 26 mil millones de dólares, gran parte en alimentos. Estas compras deben aumentar en 20%.Fuente O Globo Brasil/Jorge Casado