jueves, 22 de julio de 2010

EL LIDER

El líder mejor

es el que apenas se siente;

no tan bueno,

al que se obedece y aclama;

aún menos bueno,

al que se teme;

el peor,

es al que se odia:

“¿Para qué honrar a la gente

sí la gente no te honra a ti?”

Pero de un buen líder que hable

poco,

una vez cumplida su labor, y logrado

su propósito,

la gente dirá:

“lo hicimos nosotros mismos”

Lao-Tse 600 A.C.

Impunidad I - Reina de Venezuela

Impunidad I – Reina de Venezuela

En Venezuela, los delincuentes de alta peligrosidad, aun siendo atrapados en flagrancia, son puestos en libertad por los administradores de justicia en un 80% de los casos. Si la tremenda inseguridad reinante en el país, está relacionada directamente con la impunidad… ¿?.

Según lo declarado en una oportunidad por Gerardo Blyde, Alcalde del Municipio Baruta, Estado Miranda; de 1100 delincuentes de alta peligrosidad, atrapados en flagrancia, entre enero y septiembre del año pasado, cometiendo delitos como asaltos a residencias, hurtos de vehículos, atracos a mano armada, etc., 880 de ellos, aproximadamente, fueron puestos en libertad.“Pa’la calle, malandrines, bellacos, que los beneficios procesales son para ustedes”. Me imagino que eso fue lo que les gritarían los guardianes de las cárceles a estos angelitos. ¿Quiénes, y por qué los protegen?

El artículo 332, del “librito azul”, al mencionar los órganos de Seguridad Ciudadana, establece la obligatoriedad por parte del Ejecutivo Nacional, de mantener y restablecer el orden público, proteger al ciudadano o ciudadana, hogares y familias […]. Los órganos de seguridad ciudadana son de carácter civil y respetarán los derechos humanos, SIN DISCRIMINACIÓN ALGUNA.

¿A propósito, qué será de la vida de los presos políticos…?

sábado, 17 de julio de 2010

FUNCIONES FINANCIERAS - Índices Rentabilidad

FUNCIONES FINANCIERAS – Índice de Rentabilidad

Profitibility Index

El Valor Presente Neto(NPV) y la Tasa Interna de Retorno(IRR), entre otros indicadores de la rentabilidad de un proyecto empresarial, pueden ser utilizados como herramientas que ayuden a una empresa a decidir que proyectos desarrollar. Así, un proyecto debe tener un período de recuperación (Pay Back) no mayor de 5 años, o que su tasa interna de retorno debe ser mayor de 15%, para considerar su puesta en práctica.

Ahora bien, si una empresa tiene la alternativa de dos proyectos, ambos con valores presentes netos de $500.000, ¿cuál será el proyecto correcto a escoger?. En un caso como éste, pudiera ser útil calcular un ÍNDICE DE RENTABILIDAD; para su cálculo se requieren de dos valores: el valor presente neto del proyecto y su inversión inicial. La fórmula para el Índice de Rentabilidad es la siguiente:

=(Valor Presente Neto+ABS(Invers. Inic.))/ABS(Invers.Inicial). La función ABS(Excel) convierte un valor negativo en positivo. La fórmula agrega el valor neto del proyecto al valor de la inversión inicial del primer año, y divide esta suma entre el valor de la inversión inicial del primer año. Expresa así el valor del proyecto como una función del monto de la inversión inicial: expresado en esta forma, por cada uno de los dólares invertidos el proyecto devolverá el rendimiento de cada uno de ellos.

El índice de rentabilidad es útil para clasificar los proyectos que tengan tasas de rendimiento interno similares o valores presentes netos similares, pero que requieren montos de inversión iniciales muy distintos.

Este blogger se permite recomendar como mantraEl valor del dinero a través del tiempo”.

FUNCIONES FINANCIERAS - TIR (IRR)

Aplicadas con Excel.

TIR Definición

Función financiera que calcula la tasa interna de retorno o rentabilidad generada por un proyecto de inversión cuando los flujos de caja netos son periódicos.

La función TIR devuelve un tipo de interés periódico.

Sintaxis: TIR(valores ;estimar)

Campos

valores: Es una matriz o rango que contiene los flujos de caja netos de la inversión.

estimar: Es un valor aproximado al resultado que sirve de referencia inicial para el cálculo iterativo de la función TIR . Este parámetro tiene como valor predeterminado 10%.

Ej. Calcular la TIR de la siguiente inversión: Aportación inicial de US $ 2.500 que genera al final de cada uno de los cuatro años siguientes unos ingresos netos de US $ 800, se aplica la siguiente fórmula: =TIR({-2500;800;800;800;800};0.1) = 10.66% anual.

Otros ejercicios:

1.- Rendimiento anual de una inversión de US $6.000 a 5 años, en obligaciones(A) o en bonos(B) de una empresa: A) Pagos anuales de US $375 en intereses y el reembolso del capital al final del plazo. B) Amortización anual de capital e intereses: US $600, 1200, 1.800, 2400.2600. Resultados:

A) =TIR ({-6000;375;375;375;6375};0.1) = 6.25%

B) =TIR({-6000;600;1200;1800;2400;2600};0.1) = 10.75%

2.- Negocio en franquicia cuyo net cash flow previsto en US $ a 6 años es el siguiente:

Año 0, -30.000; año 1, -27.000; año 2,0; año 3, 9.000; año 4, 18.000: año 5, 21.000; año 6, 24.000. Calcularemos la TIR que generará el negocio a los 4, 5 y 6 años.

=TIR({-30000;-27000;0:9000;18000}) = -20.89%

=TIR({-30000;-27000;0;9000;18000;21000}) = -4.44%

=TIR({-30000;-27000;0;9000;18000;21000;24000}) = 5.53%

Una inversión puede ser evaluada como atractiva si su TIR supera el tipo de interés de otras alternativas (en un entorno estable). Entre diferentes inversiones no necesariamente homogéneas, se podría aceptar la que ofrezca el mayor TIR.

Como podemos comprobar, TIR es la tasa de descuento que iguala el VAN (NPV) a 0, o que iguala el valor actual de los flujos futuros VNA (NPV) a la inversión inicial.

Los ejercicios deben practicarse en una misma hoja de cálculo Excel con el objeto de hacer las comparaciones de rigor.

Valor del dinero a través del tiempo! Este blogger, a los principiantes y hasta a los más versados en el campo de las finanzas les recomienda mantener esta frase exclamativa como un mantra más. En serio.

FUNCIONES FINANCIERAS - PAGO

Aplicadas con Excel.

PAGO Definición

Función financiera que calcula el importe del pago periódico derivado de un préstamo amortizable por el método francés, caracterizado por términos de amortización periódicos, constantes, prepagables o pospagables que incluyen tanto la amortización del principal como de los intereses con una tasa de interés constante.

Sintaxis: PAGO(tasa; npr; va; vf; tipo)

  • tasa: es el tipo de interés por período de pago aplicable al préstamo.
  • nper: Es el número total de períodos de pago en la vigencia del préstamo.
  • va: Es el importe del préstamo o valor actual de los pagos periódicos futuros.
  • vf: Es el saldo residual después de efectuar el último pago o el capital final. Por ejemplo, en un préstamo el saldo pendiente después del último pago es 0; sin
  • embargo, en un leasing el saldo es el valor residual.
  • tipo: Es la modalidad de pago; 0 ó dato omitido si la modalidad de los términos son pospagables; y 1 sin son prepagables.

Ejercicios:

1.- Préstamo de US$150.000; a 25 años; a un tipo de interés nominal fijo de 5.25 con amortización mensual.

Desarrollo en Excel:.

Caso pospagable:= PAGO(5.25%/12;25*12;150000;;0) = (US$898.87)

Caso prepagable: =PAGO(5.25%/12;25*12;150000;;1) = (US$894.96)

2.- Leasing para la compra de un activo: Importe US$18.000. Tipo de interés nominal: 5%. Liquidación: anual, al inicio de cada período. Financiamiento: 80% del importe del activo. Se requiere: resultados con plazos de 5 y 7 años.

El valor residual corresponde a la última anualidad.

Desarrollo en Excel:

Plazo de 5 años: =PAGO(5%;5;14400;;1) = (US$3.167.65)

Plazo de 7 años: =PAGO(5%;7;14400;;1) = (US$2.370.10)

3.- Para constituir un fondo de US$ 250.000 dentro de 20 años. Alternativas: A, renta trimestral depositada en una cuenta de ahorros que liquida trimestralmente un tipo de interés del 4.25% anual. B, renta mensual depositada en la misma cuenta que liquida mensualmente un tipo de interés del 4% anual.

Cálculo depósitos trimestrales: =PAGO(4.25%/4;20*4;;250000;0) = (US$1.998.41)

Cálculo depósitos mensuales: =PAGO(4%/12;20*12;;250000;0) = (US$681.62)

El blogger se permite recomendar como mantra:El valor del dinero a través del tiempo”.

martes, 26 de enero de 2010

GRUPO DIÁLOGO - DesCUBAnizar a Venezuela

Este súper Grupo, reúne a académicos, especialistas de distintas áreas y dirigentes políticos, tiene meses trabajando en una agenda necesaria para cuando la oposición democrática retorne al Parlamento venezolano. Esta agenda ha sido publicada por uno de sus principales miembros: Carlos Raúl Hernández, sociólogo, catedrático de la Universidad Central de Venezuela; en ella destacan los siguientes puntos:
· Libertad para los presos políticos.
· Cese de las inhabilitaciones y exilios.
· Restitución de las concesiones a los medios radioeléctricos cerrados.
· Cese al cerco contra el derecho de propiedad y devolución de bienes confiscados.
· Una nueva Ley de Educación democrática.
· Restitución de las facultades de gobernadores y alcaldes,
· Restitución de la libertad y derechos sindicales.
· Restitución y profundización de la autonomía universitaria.
· Respeto de los tratados y legislación internacional sobre Derechos Humanos.
· Plena independencia de los poderes públicos y control efectivo del Gobierno y la corrupción.
· Restablecer la paz con nuestros países vecinos y poner fin al espíritu de la guerra.
Por supuesto, para soltar el lastre que significa hoy Cuba para Venezuela, quienes vayan a representar al pueblo en el parlamento deberán acompañar sus decisiones con altos grados de inteligencia.
Este blogger, de cara a las elecciones parlamentarias a realizarse en septiembre del presente año, recomienda:
Organización, a todo nivel, incluyendo por supuesto la información que debe dársele a todos los estratos del pueblo, lo cual no puede ser otra cosa que orientarlos de verdad, que se sepa en que estado ha quedado la patria y lo que debemos hacer todos para reconstruirla, o descubanizarla.
Votar, nada de enjuiciar a priori a nadie por fallas en anteriores comicios, no perder tiempo en ese aspecto.
Cuidar nuestro voto, al pie del cañón: entender las marramuncias del CNE, las cuales son preparadas antes de los comicios, durante los comicios y después de los comicios.
♪Viva Venezuela mi Patria querida♫

sábado, 16 de enero de 2010

AYUDAR A HAITÍ - SUBASTAR ARMAS

El auxilio ya y la recuperación o reconstrucción de ese querido país, que aportó su cuota para la independencia de Venezuela y otras naciones americanas, deben ser tomados seriamente.
Primero: Nosotros, los ciudadanos de a pie, comunes y corrientes: Contribuyendo con dinero de nuestros ahorros, ropas (no desechas sino en buen estado), alimentos no perecederos, etc.
Segundo: Lo gobiernos, sobre todo, los latino americanos, como Venezuela, que han invertido últimamente ingentes cantidades de dólares en la adquisición de armamentos: SUBASTANDO GRAN PARTE DE ESAS ARMAS y dedicar la mayor porción de lo que prodúzcase a Haití, para su reconstrucción. Otra porción, invertirla en la formación de médicos y en la dotación de hospitales. El resto de las armas dedicarlas a la lucha contra el crimen y la violencia.
¡Eso sí, reduciendo la intervención en las subastas de los conocidos PERROS DE LA GUERRA!

miércoles, 13 de enero de 2010

COCTEL "VENEZUELA EN TINIEBLAS"

Verter en una coctelera grande de plata los siguientes ingredientes:

1 botella de DEVALUACION MONETARIA
2 vasos de CORRUPCIÓN
30 cucharadas de INEFICIENCIA (*)
1 chorro de IMPUNIDAD
4 cubitos de IGNORANCIA ECONÓMICA
1 chorro de POPULISMO CASTRO COMUNISTA
3 vasitos de COMPLICIDAD OFICIALISTA
1/3 de litro de IMPREVISIÓN EN SERVICIOS PÚBLICOS
1 litro de MALVERSACIÓN DE FONDOS PÚBLICOS

Agregar al gusto INSEGURIDAD CIUDADANA

Batirlo con rabia, con esa rabia contenida en 11 años de un proceso de destrucción a que ha sido sometida nuestra Venezuela.

Servirlo en Palacio, en copas largas para que hagan juego con las caras que nos muestran los funcionarios acompañantes del líder, y que tratan de explicar tal despelote tanto a chavistas como a opositores de este régimen autocrático.

Del ratón o la resaca se encargará el blogger.

(*)Aprovecho para preguntar ¿Que se puede esperar de un país en lo que se refiere a sus sistemas de salud y controles sanitarios, si sus dos últimos ministros de Salud, no son médicos? ¡Hostia!

viernes, 8 de enero de 2010

INGENIO CREATIVO

Cierto día, Salomón le dijo a su hijo: «Elías, quiero que te cases con una dama que yo escogí». El hijo responde: «Pero padre, yo quiero escoger a mi mujer». Salomón insiste: «Hijo, ella es hija de Bill Gates». Elías responde: «Bueno, en ese caso, acepto».
Poco tiempo después Salomón se reúne con Bill Gates y le dice: «Bill, tengo el marido ideal para tu hija». Bill responde: «Pero mi hija es muy joven para casarse». Salomón insiste: «Tal vez, pero este joven es Vicepresidente del Banco Mundial». A lo que Bill responde: «En eses caso, creo que lo podemos arreglar. Trato hecho; convenceré a mi hija para que acepte al muchacho». Finalmente, Salomón se reúne con el Presidente del Banco Mundial: «Señor Presidente, tengo un joven recomendado para ocupar el cargo de Vicepresidente de este banco».
El Presidente le contesta: «Tengo muchos vicepresidentes. Más de los necesarios». Salomón insiste: «Lo que pasa es que este joven es el yerno de Bill Gates». «En este caso, considérelo contratado».

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Árabe

Adjetivo (también sustantivo, referido a persona) que significa, etimológicamente, ‘de Arabia, península situada en el sudoeste de Asia’ y, en general, ‘de la etnia o pueblo semita de lengua árabe que, originario de la península arábiga, se extendió por otras zonas de Asia y África y llegó a dominar, en la Edad Media, gran parte de España’. Se aplica hoy a los países de etnia y lengua mayoritariamente árabe, y a todo lo perteneciente o relativos a ellos. También significa, como sustantivo masculino, ‘lengua de los árabes’.
El adjetivo árabe no es sinónimo de islámico o musulmán: árabe es un concepto étnico-lingüístico, que hace referencia a una etnia y a una lengua, mientras que islámico o musulmán son conceptos que hacen referencia a una religión. Así, hay personas o países de religión musulmana o islámica que no son de etnia y lengua árabe (por ejemplo, Turquía, Afganistán o Irán son países islámicos, pero no árabes, pues su población mayoritaria no es árabe ni habla árabe) y, viceversa, puede haber personas de etnia y lengua árabe que no profesen la religión islámica.