lunes, 27 de diciembre de 2010

LA VOLUNTAD

"Hallar la debilidad en cada quien es el arte de dominar las volun­tades." Baltasar Gracián

"He aquí una hermosa frase de Agripino: Jamás seré un obstácu­lo para mi mismo." Epicteto

"Hacer mal por voluntad es peor que hacerlo por la fuerza." Aristóteles

"Que siempre es la voluntad del apetito alcahueta." Lope de Vega

"Obra de modo que la máxima de tu voluntad pueda ser en todo tiempo principio de una ley general." Immanuel Kant

"Teniendo en cuenta la naturaleza humana, ejercer el poder sobre el sustento de un hombre equivale a ejercer el poder sobre su voluntad. " William Hamilton

"La libertad del entendimiento consiste en ser esclavo de la verdad y la libertad de la voluntad en ser esclavo de la virtud." Jaime Luciano

"El que no sabe poner voluntad en las cosas intenta darles algún sentido, lo cual le hace creer que hay una voluntad en ellas." Nietzsche

"No creo en la casualidad ni en la necesidad; y mi voluntad es el destino." John Milton

"Las ideas morales están en nuestro espíritu: en la voluntad que las ama, en el corazón que las siente." Jaime Luciano

LA AVARICIA

"La avaricia se ha adueñado de tal manera de los hombres, que en vez de ser ellos los que poseen las riquezas parecen ser éstas las que les poseen a ellos." Plinio el Joven

"La avaricia es más opuesta a la economía que la generosidad." La Rochefoucauld

"La avaricia, o el deseo de lucro, es una pasión universal que opera en todas las épocas, en todos los lugares y sobre todas las personas." David Hume"

“La avaricia suele ser la última pasión de aquellas vidas cuya primera parte ha sido malgastada en el placer y que han consagrado la segunda a la ambición." Samuel Johnson

"El hombre avaricioso está lleno de temores, y quien vive con temor será siempre un siervo" Horacio

"Aunque se le arrebaten al avaricioso todos sus tesoros, siempre le quedará una joya, pues no es posible despojarle de su avaricia" John Milton

"La riqueza ha creado más codiciosos que la codicia hombres ricos" Thomas Fuller

"La codicia tiene tal poder cegador, que todos los argumentos del mundo no convencerán a un hombre de que es codicioso" Thomas Wilson

"La avaricia y el lujo han sido la ruina de todo gran Estado" Tito Livio

LA HIPOCRESÍA

"La hipocresía es un homenaje que el vicio rinde a la virtud." La Rochefoucauld

"La alegría de un hipócrita sólo dura un momento." Job

"La hipocresía, al adquirir cierto crédito en cuestiones pequeñas, se prepara la oportunidad para engañar en las más grandes." Tito Livio

"Es de gran importancia disfrazar las propias inclinaciones y desempeñar bien el papel del hipócrita." Maquiavelo

"Con la sonrisa inmóvil en los labios se puede ser un vil." Shakespeare

"Dios os ha dado una cara y vosotros os hacéis otra." Shakespeare

"El único vicio que no puede perdonarse es la hipocresía. El arrepentimiento del hipócrita es de por sí una hipocresía." W.Hazlitt

"Es una hipocresía muy noble no hablar de sí mismo." Nietzsche

"Espero que no habrás llevado una vida doble, aparentando ser malo y siendo en realidad bueno: eso sería hipocresía." Wilde

LA MENTIRA

"La mentira sólo es útil a los hombres como medicina. El uso de tales medicinas debe estar circunscrito a los médicos." Platón

"No hay mentira tan disparatada que carezca de toda base. Plinio el Joven

"El que no esté seguro de su memoria debe abstenerse de mentir." Montaigne

"¿Qué verdad hay tan hermosa que pueda preferirse a una mentira magnánima?" Torcuato Tasso

"Hay personas que mienten simplemente por el gusto de mentir." Pascal

"Jamás se ha dado a ningún hombre el don de mentir con tanta audacia como pueden hacerlo las mujeres." Alejandro Pope

"El hombre que no teme a las verdades nada tiene que temer de las mentiras." Thomas Jefferson

"El hombre es en todas partes enemigo nato de la mentira." Thomas Carlyle

"Aunque mentir es una práctica universal, no recuerdo haber oído tres buenas mentiras en toda mi vida ni aun en aquellos que más celebrados eran por esta facultad." Jonathan Swift

domingo, 26 de diciembre de 2010

El Poder del Pensamiento

Un estudio interesante El Dr.Juan Hitzig, Profesor de la Universidad Maimónides y reconocido gerontólogo dedicado a estudiar las causas de la longevidad saludable sostiene con humor que: "El cerebro es un ‘músculo' fácil de engañar; si sonríes cree que estás contenta y te hace sentir mejor". Explica que el pensamiento es un evento energético que transcurre en una realidad intangible pero que rápidamente se transforma en emoción (del griego emotion, movimiento), un movimiento de neuroquímica y hormonas que cuando es negativo hace colapsar a nuestro organismo físico en forma de malestar, enfermedades e incluso de muerte.

Con los años, el Dr. Hitzig ha desarrollado un alfabeto emocional que conviene memorizar. Las conductas con R: resentimiento, rabia, reproche, rencor, rechazo, resistencia, represión, son generadoras de coRtisol, una potente hormona del estrés, cuya presencia prolongada en sangre es letal para las células arteriales ya que aumenta el riesgo de adquirir enfermedades cardio-cerebro-vasculares. Las conductas R generan actitudes D: depresión, desánimo, desesperación, desolación.

En cambio, las conductas con S: serenidad, silencio, sabiduría, sabor, sexo, sueño, sonrisa, sociabilidad, sedación, son motorizadoras de Serotonina, una hormona generadora de tranquilidad que mejora la calidad de vida, aleja la enfermedad y retarda la velocidad del envejecimiento celular. Las conductas S generan actitudes A: ánimo, aprecio, amor, amistad, acercamiento.

Fíjate que así nos enteramos de que lo que siempre se llamó "hacerse mala sangre" no es más que un exceso de cortisol y una falta de serotonina en la sangre.

Algunas reflexiones más del Dr. Hitzig:

Presta atención a tus pensamientos pues se harán palabras.

Presta atención a tus palabras pues se harán actitudes.

Presta atención a tus actitudes porque se harán conductas.

Presta atención a tus conductas porque se harán carácter.

Presta atención a tu carácter porque se hará biología.

Practiquemos

Muy especialmente ahora, cerca del fin del año, cuando las pilas se sienten agotadas y la primavera parece aplastarnos en la misma proporción con que hace estallar pimpollos en las plantas, viene bien reflexionar en un cambio de actitud. Hace muchos años el poeta Rabindranath Tagore decía: "Si tiene remedio, ¿de qué te quejas? Y si no tiene remedio, ¿de qué te quejas?" Podría servirnos para aprender a dejar las quejas y los pensamientos negativos de lado y buscar en cada situación el aspecto positivo ya que hasta la peor de ellas lo tiene.

De esa forma nos inundaría la serotonina con todas sus eses, la sonrisa se nos grabaría en las mejillas y todo ello nos ayudaría a vivir mucho mejor ese montón de años que la ciencia nos ha agregado. Porque, olvidaba escribirlo, el Dr. Hitzig ha comprobado con sus investigaciones que quienes envejecen bien son las personas activas, sociables y sonrientes. No las rezongonas, malhumoradas y avinagradas que nadie quiere tener cerca.

Y como para vivir y envejecer bien hay que comenzar desde la juventud, empecemos hoy practicando las eses frente al espejo para mejorar nuestro humor y cuidar nuestra salud.

¿Estás de acuerdo con el alfabeto emocional? ¿Qué abunda más en tu vida, R o S?

sábado, 25 de diciembre de 2010

Venezuela-Cardenal Urosa expresó que estamos avanzando hacia una dictadura

La Iglesia católica también expresó su preocupación frente a las recientes actuaciones de la Asamblea Nacional, que ha aprobado 22 leyes en apenas dos semanas, para consolidar el sistema socialista antes de vencer su periodo el 04 de enero de 2011. El cardenal Jorge Urosa Savino, arzobispo de Caracas, destacó que es importante que todos los venezolanos trabajen por la paz y entendimiento, en cualquier sector donde se encuentren.

En declaraciones a Globovisión, Urosa Savino dijo temer por el destino hacia donde va el país. "Estamos avanzando hacia una dictadura no me queda la menor duda", señaló el cardenal, quien en oportunidades ha sido crítico con el sistema socialista que promueve el Gobierno.

Hizo un llamado a quienes están en el Gobierno "que tengan en cuenta la responsabilidad grandísima que tienen ante la historia y ante Dios si quieren imponer una dictadura totalitaria". Resaltó la necesidad de todos los sectores tengan presente la necesidad de trabajar por los derechos que están consagrados en la Constitución de manera firme, pero pacífica.

El cardenal Urosa Savino aseguró que la Iglesia católica no cesará en su defensa por los derechos consagrados en la Constitución, aunque cause molestias. "Si alguien se molesta porque el Episcopado señale que hay presos políticos, si alguien se siente aludido porque pedimos respeto al derecho de información, lo lamentamos mucho, pero eso es un postulado de la Constitución", precisó.

Negó que el episcopado venezolano responda a una parcialidad política. "El episcopado no está compartiendo los postulados de la Mesa de la Unidad ni del PSUV, actúan al servicio de todo el pueblo de Venezuela, va en línea con los mejores intereses del pueblo".

martes, 21 de diciembre de 2010

Caso Lehman Brothers-Demandan a Despacho Contable Ernst & Young

Nueva York, 21 Dic - El procurador general del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, demandó hoy al despacho contable Ernst & Young por supuestamente ayudar a encubrir el estado de las finanzas del banco de inversión Lehman Brothers, en quiebra desde 2008.La demanda, dada a conocer este martes, indicó que el despacho contable contribuyó durante siete años a ocultar la debilidad del banco de inversión, cuya quiebra en septiembre de 2008 inició de manera simbólica la recesión en Estados Unidos.El despacho contable aconsejó y respaldó a Lehman Brothers a ocultar sus deudas, mediante las llamadas transacciones Repo 105, lo que evitó que los inversionistas conocieran los riesgos asociados con el banco, de acuerdo con la demanda.El documento también asentó que Ernst & Young contribuyó a ocultar las finanzas de su cliente durante conferencias telefónicas con analistas financieros, además de que la asistió al entregar documentación engañosa al mercado de valores de Estados Unidos."Ernst & Young ayudó sustancialmente a Lehman Brothers Holding, ahora en quiebra, a involucrarse en un masivo fraude contable", indicó Cuomo, gobernador electo de Nueva York y quien asumirá el cargo en 2011.El aún procurador explicó que buscaba recuperar los pagos que había recibido Ernst & Young, calculados en 150 millones de dólares entre 2001 y 2008, para que en teoría cumpliera honestamente con sus obligaciones como consultor contable.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Diego Arria - Interesante opinión sobre WikiLeaks

-¿Está bien o mal lo que ha hecho Wikileaks?
-Las dos cosas. Todo lo que arriesgue la vida de personas, como fue el caso de documentos sobre Afganistán, es para mí censurable. No creo que las notas en general agreguen nada especial a las percepciones que las personas dedicadas a estos temas ya tenían. Claro, resulta más sorprendente verlas por escrito a la luz pública. Recuerdo una vieja norma: “no escribas lo que no quieras ver publicado en la portada del New York Times”. Bueno, no sólo fueron publicadas allí, sino en otros diarios importantes, como El País de Madrid. Lo más peligroso, en todo caso, fue la capacidad de violar y de apropiarse de comunicaciones transmitidas por la red confidencial del gobierno norteamericano. Esto último es la mayor preocupación de ese Gobierno. Hacerlo seguro para ellos y para los Gobiernos con los cuales se comunican... O sea, con todo el mundo.

Pero veo unos WikiLeaks muy importantes para nosotros los venezolanos: que Hugo Chávez entregó millones a los militares bolivianos. Que ayudó a potenciar la televisión del estado de ese país. Que viene financiando a Daniel Ortega en Nicaragua. Que el canciller y el ministro de la defensa de Brasil reconocen la presencia de las FARC en nuestro territorio. Que el servicio de inteligencia cubano se comunica directamente con Hugo Chávez y ejerce un tutelaje y control sobre los órganos de seguridad del estado, en especial el DIM. Pero especialmente que la comunidad regional conoce bien la naturaleza del régimen venezolano, del cual se aprovechan para fines comerciales. Y vaya a saber qué otras sorpresas vienen en camino. Sin dudas, muchos países como el nuestro se beneficiarán conociendo las irregularidades de nuestros gobiernos desde la perspectiva y documentación del país más poderoso del mundo.

-¿Como diplomático, cómo se sentiría si usted fuera uno de los funcionarios allí nombrados?
-Depende cómo lo mencionen a uno. Por ejemplo, a mi me gustaría que se publicasen conversaciones que en estos diez años he tenido con embajadores norteamericanos, colombianos, chilenos, argentinos, italianos, salvadoreños, rusos, peruanos, haitianos, etc… Todas girando sobre mi percepción de lo que Venezuela sufriría con este infame proceso que hoy amenaza con hacer colapsar al país y por supuesto los espacios que quedan de libertad y de derechos individuales. Tengo por costumbre no hablar off the record ni en Venezuela ni en el exterior.

Habiendo aclarado lo anterior, entiendo a aquellos que pueden ver afectados sus intereses o incluso su vida por semejantes revelaciones.

-¿Es ético o no, desde su punto de vista como embajador?
-La definición y alcances de la ética se han ido estirando cada vez más. Ya no es una cuestión filosófica, sino que más bien los actores la conforman a sus necesidades, a menudo con un realismo brutal (ya tuvimos las llamadas “guerras justas”). Es tan así el caso, que ni la ONU ha podido ponerse de acuerdo para definir qué es terrorismo. Les Gelb, ex presidente del Council on Foreign Reations de Nueva York (el principal think tank de la ciudad), resumió el caso así: “para eso es que le pagamos a nuestros funcionarios diplomáticos: para que informen”. Efectivamente eso hacemos todos los que hemos tenido esas responsabilidades. Claro, leer las opiniones de funcionarios de la primera potencia del mundo tiene repercusiones excepcionales. Pero todos –todos– siempre emitimos opiniones a nuestros gobiernos y cancillerías. Es lo que corresponde.

No creo que la conciencia de ningún diplomático se haya alterado por enviar información que considere de importancia e interés para su Gobierno. Eso no excluye a las Naciones Unidas donde todavía el legado de las confrontaciones de la guerra fría no ha desaparecido del todo. Y en el caso de WikiLeaks muchos olvidan que esos diplomáticos norteamericanos representan a su país y no al país donde están y que, por lo tanto, velan y destacan lo que les afecta o interesa.

-¿Cómo se interpreta que del Depto de Estado haya pedido a los medios que no publiquen?
-Muy natural. A nadie le gusta que se revelen informaciones personales. Mucho menos a un Estado con responsabilidades globales como ningún otro como es el caso de los Estados Unidos.

-¿Es censura?
-No lo llamaría “censura” pues las reacciones fueron post facto. La pregunta que yo me hago es si estas informaciones contribuyen a entender y a solucionar crisis y problemas por el simple hecho de ser ventiladas públicamente. Entiendo, sin embargo, que cinco diarios que publicaron los cables los revisaron conjuntamente y establecieron un filtraje de esta información. O sea que no publicaron todo.

Sí creo que vale que se divulgue toda aquella información que involucre violaciones a los derechos humanos, por ejemplo. Este fue el caso que denunciaba en el Consejo de Seguridad de la ONU cuando representé a nuestro país, reclamándole a los miembros permanentes por no compartir oportunamente información de extrema gravedad para no tener que actuar. Bosnia y Ruanda son dos casos trágicos de esta realidad.

Veo que WikiLeaks también amenaza con entregar información sobre Wall Street. No puedo menos que imaginarme las consecuencias que esto puede tener, no solo para algún banco sino sobre la estabilidad financiera y los efectos para sus depositantes.

-¿Esto da más poder a los medios?
-Este poder viene creciendo pre-WikiLeaks. Por otra parte me pregunto, ¿poder para qué fines? Pienso en las negociaciones en el medio oriente sobre el conflicto Israel – Palestina, que sólo avanzaron cuando el proceso de Oslo fue totalmente secreto. Desde que los medios se ocupan, cada vez mejor informados, el proceso ha dejado de avanzar. Algo similar ocurre con el caso de Irán y el uso de la energía nuclear. Veo que la permanente divulgación de las posiciones que son muy encontradas no ha ayudado mucho a su resolución. Los espacios de privacidad para consultas en negociaciones es esencial. Por ejemplo, cuando negociábamos el convenio de paz en El Salvador, la privacidad de las conversaciones fue esencial. Lo contrario lo habría hecho muy difícil.

-Si la información es un producto, ¿qué serían las WikiLeaks?
-Generalmente sub productos. De los que he visto, no parecen sorprender a nadie. Por ejemplo, ¿a quién puede sorprender que la embajada de USA en Caracas vea y escriba que Hugo Chávez es un enemigo de su país y un peligro para la región por sus relaciones (admitidas) con fuerzas desestabilizadoras? Por mi parte me alegra saber que semejante situación no les pase desapercibido. No vi, por cierto, cables de la CIA sino de las embajadas.

-¿Qué consecuencias podría tener esto a nivel del manejo de fuentes y el ámbito diplomático mundial?
-Si se publicaran cables de otros países importantes –China, Rusia, Francia, Alemania, Reino Unido– no tendrían seguramente la resonancia de los cables de los Estados Unidos. Imaginemos lo que sería ver los cables de Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Siria o Irán a sus embajadas y entre ellos mismos.

Nadie dejará de comunicarse con los norteamericanos por estas circunstancias. Seguramente serán más prudentes. Recuerdo que Carlos Andrés Pérez me dijo una vez que él no hablaba mucho con los embajadores de EEUU porque “o lo contaban, o escribían un libro de lo que se les contaba”. Pues tenía razón, CAP. Seguramente no lo encontrarán en la wiki-historia.

No puedo olvidarme que fui ministro de información de un gobierno democrático-pero a pesar de esa condición no creo que divulgar toda la información del Estado la considerase conveniente. Pero tampoco de que fui Editor fundador del Diario de Caracas y la publicación de cables de WikiLeaks habría representado una tentación irresistible.

sábado, 11 de diciembre de 2010

¿Base iraní en Venezuela?

Miami.-Un grupo de congresistas republicanos lanzaron un nuevo llamado al Gobierno de Obama para incluir a Venezuela dentro de la lista de los países que auspician el terrorismo e investigar la actividad iraní en el país, luego de que el diario alemán Die Welt informará que Irán tiene una base de misiles balísticos de mediano alcance en territorio venezolano.

"¿Qué pruebas adicionales necesita esta administración de que el líder venezolano Hugo Chávez es una amenaza peligrosa para la libertad, estabilidad y seguridad de todo el hemisferio?", expresó Connie Mack, representante por el Distrito 14 de la Florida en una carta dirigida a sus homólogos en el Congreso, informó el Miami Herald.

"Chávez le ha brindado ayuda y respaldo a organizaciones terroristas reconocidas internacionalmente como las FARC, está colaborando estrechamente con Irán en las industrias bancarias y de gasolina, sigue pisoteando los derechos y las libertades del pueblo venezolano, y ahora está permitiendo que Irán coloque misiles en territorio venezolano'', declaró Mack.

Según el artículo de Die Welt publicado el 25 de noviembre, Chávez firmó un acuerdo durante su visita de octubre a Teherán para permitir la instalación de una base de misiles que sería operada por personal de la Guardia Revolucionaria y por oficiales venezolanos entrenados por Irán. El artículo, elborado a partir de declaraciones de "fuentes occidentales'', señaló que la base estaría concebida para operar misiles Shahab 3, con alcance de 1,300 a 1,500 kilómetros; Scud-B, con alcance de 285 a 330 kilómetros; y Scud-C, con alcance de 300, 500 y 700 kilómetros.

El pacto incluye acápites de que Venezuela pudiera hacer uso de los misiles en caso de una emergencia nacional, informó el diario conservador con sede en Berlín, cuyos 200,000 ejemplares circulan en más de 130 países.

Mack, quien actualmente auspicia una resolución en el Congreso para incluir a Venezuela en la lista de países que auspician al terrorismo, criticó con un grupo de sus homólogos lo que calificaron de postura demasiado blanda por parte de la administración de Barack Obama ante la amenaza que Chávez representa para el hemisferio.

En la carta enviada el viernes a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, los representantes instaron a Obama a que corrija ese error.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Presidente de Total dice que un barril a 100 dólares sería una "mala noticia"

El presidente ejecutivo de Total, Christophe de Margerie, estima que un retorno del barril de crudo a más de 100 dólares sería "una mala noticia" para la economía.

"¿Podemos pensar que el petróleo supere nuevamente los 100 dólares? Por supuesto", declaró De Margerie a periodistas en Nueva York, en vísperas de la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Quito.

Pero "no sería una buena noticia", advirtió. "El petróleo tiene un impacto sobre la economía mucho más importante de lo que la mayoría de la gente piensa".

Desde hace más de un año el barril de crudo evoluciona entre los 70 y 90 dólares. Al inicio de la semana franqueó esa barra en el mercado neoyorquino por primera vez en dos años. En julio de 2008 había alcanzado 147 dólares.

"La OPEP trata de mantener los precios en una banda lo suficientemente elevada como para que los inversores puedan gastar de manera eficaz, en particular en las regiones en las que el petróleo es más caro", subrayó.

"Si supera los 100 dólares, sería una mala noticia y espero -estoy seguro- que la OPEP hará todo para detenerlo", agregó.

El avance de los precios del barril divide sin embargo a los miembros de la organización. Representantes de la línea dura como Venezuela y Libia, apuestan por un barril a 100 dólares para compensar los efectos de la depreciación del dólar, mientras otros resaltan que un alza excesiva del precio afectaría la recuperación económica mundial.

En este marco, los 12 países miembro de la OPEP decidirían el sábado en Quito mantener sin cambios sus cuotas de producción.