domingo, 30 de enero de 2011

VENEZUELA - ¿Burocracia sindical?

El gobierno del presidente Chávez no discute ningún tipo de contratación colectiva, con el argumento de que la burocracia sindical no se ha legitimado, tampoco deberían asignar recursos (dólares y euros) para sus viajes internacionales. De continuar esta situación el Ejecutivo Nacional se haría cómplice de la burocracia sindical.

Los Trabajadores Públicos no se sienten representados por seudos dirigentes y razones tienen para denunciarlos:

  1. Seis (06) años sin discutir el Contrato Colectivo Marco
  2. Contratos Sectoriales con veinte (20) años vencidos.
  3. Cuatro (04) años sin aumento de sueldos y salarios. (*)
  4. Procesos de Reestructuración, Supresión y Liquidación en la Administración Pública que se han convertido en una política de despidos masivos.
  5. Se acabaron los Tabuladores de Sueldos y Salarios en la Administración Publica
  6. Exigimos se le cancele el Cesta Ticket a los Jubilados, ya que existen 21 instituciones públicas en que se cancela este beneficio, y al resto de los Trabajadores Jubilados de la Administración Pública se les discrimina violando flagrantemente la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.
  7. Exigimos la homologación de las Pólizas de Hospitalización Cirugía y Maternidad-HCM- para todos los Trabajadores Públicos.
  8. (*) Con los ídices inflacionarios = sal y agua

sábado, 29 de enero de 2011

FRASES - Buenas costumbres

"Hasta en una declaración de guerra deben observarse las reglas de urbanidad." Bismark

"El hombre que se muestra solícito y cortés con un extranjero demuestra que es ciudadano del mundo." Francis Bacon

"Los buenos modales se consiguen a base de pequeños sacrificios" Emerson

"Los buenos modales son, para las sociedades en particular, lo que la buena moral para la sociedad en general: su base y su seguridad." Lord Chesterfield

"Los buenos modales sirven de adorno al conocimiento y le abren paso a través del mundo." Lord Chesterfield

"No cabe esperar que una madre enseñe a sus hijos costumbres diferentes a las suyas." Juvenal

"De la misma manera que se necesitan las leyes para conservar las buenas costumbres, éstas son necesarias para el mantenimiento de las leyes." Maquiavelo

"Lo que antes eran vicios son ahora costumbres." Séneca

FRASES / ERRAR

"La vergüenza de confesar el primer error, hace cometer muchos otros" La Fontaine

"Tu mejor maestro es tu último error" Ralph Nader

"La mayoría de nuestras equivocaciones en la vida nacen de que cuando debemos pensar, sentimos, y cuando debemos sentir, pensamos" John Churton Collins

"No encuentres la falta, encuentra el remedio" Henry Ford

"Si no te equivocas de vez en cuando, es que no lo intentas" Woody Allen

"Equivocarse es humano y perdonar es divino" Alejandro Pope

"Un hombre nunca debe avergonzarse por reconocer que se equivocó, que es tanto como decir que hoy es más sabio de lo que fue ayer" Jonathan Swift

"Conviene matar el error, pero salvar a los que van errados" San Agustin

"Humano es errar; pero sólo los estúpidos perseveran en el error" Cicerón

In illo témpore Loc. lat.

in illo témpore. Loc. lat. (pronunciación in ilo témpore) que significa literalmente ‘en aquel tiempo’. Se usa con el sentido de ‘en otros tiempos, hace mucho tiempo’: «De quien primero malicia el sacristán es del Caguetas, [] a quien se le vio in illo témpore engolosinado con la Liboria» (Berlanga Gaznápira [Esp.1984]).

viernes, 28 de enero de 2011

In medias res. Loc. lat.

in medias res. Loc. lat. que significa ‘en pleno asunto, en medio de la acción’ y se usa especialmente referida al modo de comenzar una narración: «La fábula comienza in medias res, cuando el viajero está ya dentro del cielo, sin referir los episodios que precedieron a su ingreso» (Asin Escatología [Esp.1919]). Debe evitarse la forma media en lugar de la correcta medias.

Hábeas corpus. Loc. lat.

hábeas corpus. ‘Derecho de todo detenido a ser conducido ante un juez o tribunal para que este decida sobre la legalidad de la detención’. Es locución nominal masculina y tiene su origen en la frase latina Hábeas corpus ad subiiciendum (‘tenga tu cuerpo para exponer’), con la que comienza el auto de comparecencia: «El hábeas corpus se ha convertido en una de la “soluciones” para disminuir el número de detenidos» (DHoy [Ec.] 18.7.97). Suele utilizarse como complemento de sustantivos jurídicos como ley, derecho, recurso, etc.:«Tuve que presentar un recurso de hábeas corpus» (Alegría Mundo[Perú 1941]) Es invariable en plural: los hábeas corpus.

Hórror vacui. Loc. lat.

hórror vacui. Loc. lat. Que significa literalmente ‘horror al vacío’. Se emplea, en el campo del arte, para referirse a la tendencia a llenar todos los espacios de elementos decorativos. Es locución masculina: «El genio local se manifiesta en los diseños ornamentales, con un hórror vacui que se exacerbará en el barroco» (Geo [Esp.]6.95). Su uso se ha extendido figuradamente a otros ámbitos: «Una especie de hórror vacui, que es necesario llenar aunque sea con compañía indiferente y con palabras descoloridas» (Donoso Casa [Chile 1978I).

miércoles, 26 de enero de 2011

Jim Walton - Millonario # 7 de EE.UU.

7. Jim Walton:

Valor neto: $20.1 mil millones

Fuente: Wal-Mart

Residencia: Bentonville, Arkansas

Edad: 62 años

Jim es actualmente presidente del consejo y director ejecutivo de Arvest Bank, una firma de su familia; también es presidente de la compañía de periódicos de su localidad Community Publishers. El hijo menor de Sam Walton ha sido miembro de la junta de directores de Wal-Mart desde la muerte de su hermano John, en el 2005. Aunque las acciones de Wal-Mart se han mantenido básicamente sin cambios durante el último año, los 3 hijos del fundador recibieron $1.2 mil millones de dólares en dividendos. Sam Walton, quien era dependiente de una tienda (fallecido en 1992) fundó la tienda Bentonville con su hermano James en 1962; actualmente, Wal-Mart tiene ventas de $405 mil millones de dólares y emplea a más de 2.1 millones de personas.

David Koch (empate) Millonario # 6 de EE.UU.

6. David Koch (empate)

Valor neto: $21.5 mil millones de dólares

Fuente: Manufactura, energía

Residencia: Nueva York, Nueva York

Edad: 70 años

Más sociable que su hermano Charles, David Koch probablemente tomó su decisión más astuta en 1983, cuando conservó su participación en Koch Industries en lugar de venderla como hicieron sus hermanos William y Frederick, quienes recibieron alrededor de $790 millones de dólares por sus acciones. Desde entonces, la compañía se ha expandido con rapidez y ahora vale más de $50 mil millones de dólares; tiene intereses en gasoductos, refinerías, Lycra y Dixie Cups. David, quien fue candidato a la vicepresidencia por el Partido Libertario en 1980, limita ahora sus actividades políticas a apoyar a grupos de ideología conservadora y organizaciones de activistas. De forma más reciente, él y Charles enfurecieron al Gobernador Arnold Schwarzenegger al donar $1 millón de dólares a los esfuerzos que buscaban anular las regulaciones de cambio climático en el estado de California. Desde su residencia de Nueva York, dirige el grupo de tecnología química de Koch. Él y su esposa Julia también son activos en el circuito de filantropía y sus donaciones o promesas de donaciones suman $600 millones de dólares, destinados en su mayoría a la investigación del cáncer y a las artes desde el 2000; es miembro de los consejos de 26 organizaciones sin fines de lucro.

Charles Koch (empate) Millonario # 5 de EE.UU.

5. Charles Koch (empate)

Valor neto: $21.5 mil millones de dólares

Fuente: Manufactura, energía

Residencia: Wichita, Kansas

Edad: 74 años

Desde que heredó el control del negocio de refinerías de su papá, Frederick, en 1967, Charles Koch había expandido más de 100 veces el tamaño del conglomerado de Wichita, a $100 mil millones de dólares en ingresos; ahora, es la segunda compañía privada más grande de Estados Unidos, después de Cargill. Su trato más importante hasta la fecha: la compra de $21 mil millones de dólares del fabricante de productos de construcción Georgia Pacific justo antes de que se colapsara el mercado de la vivienda. Charles y su hermano David compraron la participación de sus otros hermanos, Frederick y William, a un precio de $790 millones en 1983. Cada año, Charles y David reinvierte el 90% de sus ganancias en el negocio, lo que les deja suficiente para destinar millones de dólares a sus causas benéficas favoritas, una mezcla de grupos a favor de la ideología libertaria e instituciones artísticas en Nueva York. De forma más reciente, enfurecieron al Gobernador Arnold Schwarzenegger de California al donar $1 millón de dólares para buscar que se anularan las regulaciones de cambio climático del estado.