viernes, 15 de julio de 2011

Presidente...arrepiéntase

15 Julio, 2011 Noticiero Digital. com

Presidente… arrepiéntase

Dudé mucho… pero mucho, para escribirle estas líneas desde mi condición de venezolano y cristiano. Yo tengo mucho temor a Dios. Esto significa que me da miedo ofender a mi Dios con mis acciones y palabras y no responderle al amor que Él me tiene. Yo trato en todo posible de no hacerlo.

Como decía santo Domingo Savio, es preferible morir antes que pecar. Pero, cuando lo hago acudo enseguida al sacramento de la confesión, me arrepiento, pido perdón y, especialmente, trato de reparar mis errores. Yo pienso que no hay que hacer leña del árbol caído. Jamás desear un mal a nadie… pero a nadie, ni a nuestro peor enemigo. Y, aunque Usted no es mi enemigo porque en verdad procuro no tenerlo, le deseo no sólo su total salud corporal, sino, sobre todo, su salud espiritual.

Cuando a san Alberto Hurtado, sacerdote chileno, le dieron la noticia de que tenía cáncer, exclamó con fe: “Dios ha sido tan bueno conmigo que me ha dado tiempo para purificar mi vida y arrepentirme de mis pecados”. Y cuando le preguntaban por su salud respondía: “contento, Señor, contento”. Señor presidente, yo le digo lo que Dios mismo le dijo a los israelitas por medio del profeta Isaías, vuelva a Dios mientras va de camino.

No quisiera que mis palabras le lastimen el alma. Mucho menos que ofendan a sus humildes seguidores que son los que en verdad sufren por su enfermedad, no así sus secuaces que ya están pensando qué hacer para no perder sus privilegios. Yo rezo por Usted al Dios de mis Padres que es el mismo que Jesús de Nazaret me reveló en la cruz, a quien sigo, para que le convierta su corazón. Presidente, lea bien lo que el Señor le está queriendo decir con este acontecimiento de su vida.

La Iglesia católica, estoy seguro, le acoge con la misma misericordia del Padre eterno. No se alegra como lo hizo Usted con la enfermedad del Cardenal Velazco, no lo enviará al infierno como lo hizo Usted cuando el Pastor de Caracas murió. Tampoco mandará a tirar perros muertos y gritar insultos como lo hizo Usted en el entierro del valiente misionero Cardenal Velazco.

Lo primero que hizo la Conferencia Episcopal, cuando Usted oficializó su estado de salud, es ordenar a todos los católicos que oráramos por su salud. Así lo haremos, estoy seguro. Les pediremos a nuestros amados cardenales Velazco y Rosario Castillo y al Sr. Brito, así como a los asesinados el 4 de febrero del 92 y el 11 de abril del 2002, para que intercedan por su salud ante el Señor de la historia.

Presidente… arrepiéntase. Pida perdón por la muerte del Sr. Brito y rectifique devolviéndole sus propiedades a su familia. Devuelva las propiedades y las empresas confiscadas por su régimen. Deje libre a los presos políticos e invite a los perseguidos por usted a que regresen a nuestro País. Devuélvale sus trabajos a los numerosos despedidos injustamente de PDVSA y de otros lugares de trabajos oficiales.

Llame a la reconciliación nacional. Ordene a sus secuaces no atropellar a ningún venezolano. No echar gas del bueno ni del malo a los estudiantes ni a los familiares de los presos ni a los profesionales y obreros que reclaman justicia. No persiga más a los comunicadores sociales, no cierre más Medios de Comunicación Social y ordene abrir o devolver los cerrados o confiscados. Y muchas más acciones de su régimen que ha hecho sufrir al prójimo.

Presidente… estamos conmovidos por su enfermedad. Pero conmuévase usted por la enfermedad de muchos presos políticos a quienes se les está negando sus derechos humanos más elementales de asistencia médica.

Repito, que mis palabras no lo ofendan. Pero insisto en mi invitación a convertir su corazón y reparar sus pecados. Nada sana y libera más que el perdón. Dios lo cuide presidente y proteja a mi pueblo de la tiranía.

Andrés Bravo

Capellán de la UNICA

Publicado por Noticiero Digital.com

jueves, 14 de julio de 2011

Venezuela - El régimen que la ha traicionado y secuestrado es parte de un entramado internacional

Un panel de lujo tendremos en el foro "El CNE al desnudo", integrado por técnicos intachables, quienes expondrán al país las pruebas de los fraudes cometidos en los procesos electorales, las complicidades existentes con factores de "oposición" y el porqué es un verdadero disparate convocar a elecciones primarias y presidenciales sin antes haber obtenido las condiciones necesarias para que el proceso sea confiable.

Nos resulta muy perturbador el observar cómo se legitima una y otra vez a un árbitro que ha resultado ser un fiasco, al que no solamente se le contrata para que siga contando los votos de la "oposición", sino para colmos se le felicita.

Estamos consternados al presenciar la resignación de tanta gente que ha decidido seguir el juego de la mentira. Ante lo colosal que se presenta el reto de desenmascarar un sistema putrefacto, con todos los riesgos implícitos, los autoproclamados dirigentes de la "oposición" dicen representar los intereses de la gente, cuando en realidad han claudicado a la genuina lucha.

Lo que sufrimos no es un mal gobierno liderado por un populista, que el pueblo sacará por los votos y punto. El régimen que ha traicionado y secuestrado a Venezuela es parte de un entramado internacional comandado por fuerzas poderosas que no están dispuestas a ceder el poder bajo ninguna circunstancia. A menos que esto se entienda y se implementen las acciones capaces de confrontar esa realidad, aquí lo que hay es un juego bobalicón donde unos necios engañan, mientras en privado logran beneficios personales.

Pero no les será tan fácil esta vez volver a traicionar a la gente. Defenderemos la dignidad y la decencia, que pasa por decir la verdad sin temor, dispuestos a conquistar el país que merecemos, libre y progresista.
Juan C. Sosa Azpurua - El Universal Ve 14/7/2011

miércoles, 13 de julio de 2011

Venezuela: Gobierno de Emergencia y Transición

La noticia sobre la grave enfermedad que aqueja al Tte. Coronel y la reticencia de sus áulicos para informar debidamente a los venezolanos sobre la prognosis o posible desenlace de su mal, han creado un ambiente de angustia para sus seguidores y de expectación para quienes nos oponemos a su régimen neo-totalitario.

En el seno del PSUV ha estallado una lucha a cuchillos para suceder al caudillo. Un verdadero saco de alacranes de distintas especies que a toda costa intentarán asirse del poder, para mantener privilegios y continuar delinquiendo bajo el manto de la impunidad ante la ley.Por su parte, la Oposición en la MUD luce desorientada, sin respuestas ni proyectos y evidenciando un gran vacío de liderazgo, lo cual constituye un inmenso peligro dada las oscuras sombras que se ciernen sobre el país. No en balde se dice que el caudillo es quién dicta la agenda de la oposición, quienes reaccionan a los estímulos que este le genera antes desde Miraflores, pero ahora desde La Habana.No obstante, ante este panorama sombrío y de falta de definiciones, no podemos permitir que el país se termine de ir por el despeñadero. La divina providencia que ha querido salvar a la patria, ha puesto en bandeja de plata las condiciones para que lo rescatemos de su eterna crisis política, social, económica e institucional en que el Tte. Coronel lo sumió.Como en una obra Shakesperiana, la posible desaparición, al menos política, del caudillo, presagia el final del drama que produjo tanto dolor, muerte y odios en nuestra sociedad. Es el principio del fin de esta falsa revolución, plagada de personajes pérfidos y criminales aviesos, que casi logran la destrucción total del país.Venezuela ahora parece revivir como el ave Fénix de sus cenizas y retoma el vuelo hacia la esperanza, todo esto por obra y gracia de Dios, quién nunca nos desamparó, pero que quiso darnos una lección de vida que debemos transmitir a las generaciones por venir. Sin embargo, Dios no lo hará todo por nosotros. Tenemos una inmensa tarea en lo inmediato para evitar que las fuerzas del mal se roben nuestros sueños de libertad e impidan que salvemos al país de la anarquía. El caudillo Tte. Coronel sembró odios y eso cosecha ahora, justamente, en sus horas aciagas. Pero nosotros como las águilas debemos volar alto y sobreponer los supremos intereses de la patria sobre odios y resentimientos. Este es el momento para que las fuerzas morales de nuestra sociedad den un paso al frente y asuman la responsabilidad que la historia nos ha puesto por delante. Este es el momento de los grandes hombres, es el tiempo para que la iglesia, las academias, los estudiantes, gremios, sindicatos, ONGs, organizaciones sociales y partidos políticos en general, convoquen a un gobierno de transición, así como a un gran consenso nacional que nos permita el retorno a los caminos democráticos sin traumas o sufrimientos.Ahora no podemos vacilar. El pueblo democrático tiene las esperanzas cifradas en las fuerzas morales de nuestro país, para rescatar la república, el honor, el respeto a las leyes y a la constitución como paradigma nacional. Los tiempos por venir serán muy duros y por esto tenemos que dar muestras de cohesión, mostrar que conocemos como enrumbar el barco de la patria hacia un puerto seguro. Es sin dudas, la hora de un gobierno de emergencia y transición.

sábado, 9 de julio de 2011

Venezuela - Desfile militar del 5 de julio - Detalles

Tomado de Sebastiana sin Secretos del Semanario Quinto Día - Por Sebastiana Barráez


DESFILE. Algunos detalles curiosos del desfile del 5 de Julio. El paso del redoble militar: en especial en la tropa, los efectivos redoblaron al estilo chino, es decir, un giro de media luna y no un giro de pierna alzada, como se hacía en los últimos 50 años. Esa influencia china en la FAN es nueva. Por ahora se ha respetado el paso redoblado a 90 grados de los institutos de formación de oficiales. Además, el cambio de los penachos blancos por rojos de los cadetes de la Academia Militar y el cambio de pantalón blanco a vino tinto de los cadetes de la Efofac. Ellos siempre han tenido la guerrera de color vino tinto, pero no el pantalón. Se abusó del uso del color rojo al cambiar los colores tradicionales del Ejército, Armada y Aviación en sus gorras, pantalones y guantes. Un componente de la milicia con uniforme totalmente rojo, rompiendo con la simbología militar. La presencia virtual del presidente Chávez causó mucho rumor, pero me parece que era aceptable por su condición de enfermo. Lo grotesco fue cuando los integrantes del Alto Mando Militar, quienes aparecieron con Chávez desde Miraflores, empuñaron y alzaron la mano izquierda. El comandante del desfile, el Inspector General del Ejército, con un uniforme sobrecargado de medallas incurrió en un desaire ante el Vicepresidente Elías Jaua, cuando participó al pueblo venezolano que el acto había concluido. Pudo el alto oficial haber guardado la formalidad. Se insistió en exhibir el armamento ruso y chino, que Venezuela ha adquirido recientemente. No participaron los F16, VF5, OV10, Tucanos, Cougar, Bell 212, ni Superpumas entre otros, y entre los terrestres los tanques repotenciados AMX-30, entre otros. Fue una demostración de que aquel armamento occidental (norteamericano) fue desplazado.No se sabe entonces cuánto es el porcentaje operacional de esos equipos.El presidente Chávez le agradeció a los rusos por el armamento que está muy lejos de habernos resultado a buen precio, pues supera los 9 mil millones de dólares. Algunos militares se preguntaron por qué se exhibió el armamento mostrado en el desfile, que a excepción de los fusiles rusos para francotiradores Dragunov es un elemento disuasivo para una guerra convencional.Eso no contradice los postulados de una guerra asimétrica o de resistencia, en la cual tanto ha insistido el primer mandatario nacional. Por mucho que se insista, repetir la frase de soldado revolucionario, socialista y antiimperialista, es violatorio de la Constitución Bolivariana. El el caso de la Milicia se trató de impresionar por el número y las subagrupaciones (milicia campesina, territorial). La simulación de Bolívar a caballo, lamentablemente resultó grotesca con la voz destemplada y muy aguda del oficial que representó al Libertador. Y quizás lo más destacado, por llamarlo de alguna manera, fue que se permitió el uso del armamento por parte de delegaciones extranjeras, lo que en el medio militar constituye una afrenta a las FAN. La tradición era que en nuestro suelo patrio los soldados ingleses, porque estuvieron presentes en la Batalla de Carabobo. Ninguna autoridad civil ni militar dio la justificación del por qué desfilaron rusos y chinos. ASCENSOS.Los militares han sido noticia esta semana. No sólo por el acto del 5 de Julio, sino por los ascensos. Un alto número de oficiales de alto rango, 164, que no se saben qué puestos ocuparán, lograron jerarquía superior inmediata.En la Armada habría más de 40 Almirantes, ya que ascendieron 9, cuando no hay ni siquiera la mitad de ese número en barcos de porte operativos.En la Aviación ascendieron 25 a generales, 4 de ellos a divisionarios, y sólo 3 pilotos. En el caso de la Guardia Nacional batieron record con 8 generales de división.

HEZBOLLAH EN VENEZUELA

Venezuela es el principal centro operativo del grupo terrorista islámico Hezbollah en América Latina, y un activo centro de entrenamiento para potenciales terroristas, una amenaza continental que podría tener consecuencias para la seguridad regional y la de Estados Unidos, advirtieron expertos reunidos en el Congreso norteamericano para analizar el tema. En cuatro documentos, que ofrecemos a nuestros lectores en su totalidad, se analizan los detalles y las evidencias disponibles hasta ahora que demuestran la presencia de Hezbollah en lugares como la Isla de Margarita, en Venezuela, un centro operativo que ha superado la Triple Frontera, en el cono Sur, como el lugar más activo del grupo terrorista.

Los documentos fueron presentados en calidad de testimonios por los especialistas Roger Noriega, ex subsecretario de Estado para América Latina y actual académico del America Enterprise Institute; Douglas Farah, experto del International Assessment and Strategic Center; Ilan Berman, vicepresidente del American Foreign Policy Center; y la profesora Melani Cammett, experta en temas del medio oriente de la Universidad de Brown.

jueves, 7 de julio de 2011

miércoles, 6 de julio de 2011

¿Chávez tiene capacidad física y mental para gobernar?

La sola pertinencia de la pregunta, ilustra palmariamente sobre el caos político continuado, aún vigente en Venezuela, potenciado ahora con la variante de un teniente coronel que nos pretende seguir gobernando, emplazado en territorio foráneo.

Es sólo la más reciente de las arbitrariedades cometidas por el personaje, más parecido al villano de una historieta a colores que al gobernante nacional en pleno siglo XXI. Aún cuando no existieren disposiciones constitucionales que taxativamente señalen pautas para ejercer el poder político nacional, el sentido común nos indica la imposibilidad de gobernar por parte de quien no esté sobre el territorio patrio, más aún si fuere el caso que el mandatario en cuestión no estuviere en capacidad tanto física o mental para cumplir su mandato.

El primer supuesto ya está certificado, el teniente coronel Hugo Chávez se encuentra instalado en la República de Cuba, isla cárcel socialista, hospedado por el también tirano, el general Raúl Castro. Conforme al artículo 18 de la Carta Magna, no le es posible gobernar Venezuela desde allá, por ende desde el pasado 5 de junio, el ejercicio del Poder Ejecutivo en nuestro país, es puntual responsabilidad del vicepresidente socialista, Elías Jaua.

Ello tiene por lógico fundamento, el hecho cierto de una imposibilidad humana para el ejercicio del gobierno nacional, sin la razonable proximidad con la sociedad a gobernar, algo sólo posible situados en territorio patrio. Ello se explica, si sopesamos la cotidiana dificultad de un mandatario nacional para el manejo de información política en tiempo real, aun hallándose en Miraflores. Si con ello no bastara, se nos impone otra grave disquisición ¿cómo certificar la legitimidad de una gestión política por parte del gobernante nacional?, que emplazado en territorio extranjero bien podría ser objeto de una indebida maniobra a manos del gobierno foráneo.

El escenario se agrava cuando entramos a discurrir sobre la capacidad física y mental del socialista Hugo Chávez. Desde su salida a territorio extranjero el pasado 5 de junio, hasta la fecha presente, la única certeza nacional relativa a tal interrogante, es la fe de vida de ese militar, brindada sólo a través de vídeos. Porque las concomitantes declaraciones del propio Hugo Chávez y demás personeros de su gobierno, carecen de certidumbre, considerado como fuere el extraño valor que le han sabido otorgar a la palabra expresada, verbigracia: la contradictoria postura oficial en torno a la salud del teniente coronel socialista.
Es el caso, que más allá de la negativa del régimen en gobierno a brindar espontáneamente información médica cierta en torno al cuadro clínico de Hugo Chávez, y de la pública pretensión socialista para que éste siga "al mando", es obligación de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), como el órgano legítimo de representación demócrata en Venezuela, demandar en el seno de la Asamblea Nacional, la perentoria designación consensuada de una junta médica ad hoc, con la tarea única de trasladarse a territorio extranjero y certificar in situ la capacidad física y mental del prenombrado militar.

A falta de una certificación como la descrita, o de alguna otra de superior certidumbre, la MUD deberá reaccionar conforme a la Constitución, mantengámonos alertas desde ya. Porque es de todos sabido, que el caos socialista de estos 12 años, sólo ha sido posible amparados en la ineptitud de nuestra dirigencia demócrata para hacer respetar la Constitución. La continuidad de Hugo Chávez al mando, ahora desde el extranjero y bajo la incertidumbre respecto a su capacidad física y mental para gobernar, seria sólo garantía de una particular incapacidad política de la MUD para "cobrar" el triunfo electoral en el 2012. Ya lo dijo El Libertador: "Para el logro del triunfo siempre ha sido indispensable pasar por la senda de los sacrificios". ORA y LABORA.
Ronny Padrón El Universal Ve

Caricaturas sobre Venezuela

Hoy, 6/7/2011, las caricaturas sobre Venezuela http://bit.ly/kaJsEI

Magnate Trump inauguró en Ciudad de Panamá el edificio más alto de América Latina

El magnate estadounidense Donald Trump inauguró este miércoles su primer hotel latinoamericano, un lujoso complejo de 70 pisos a orillas del Pacífico en la capital panameña, que es también el edificio más alto de América Latina.

"Hemos construido el edificio más grande de Latinoamérica y uno de los más grandes del mundo, pero más importante (...) es que es uno de los edificios de mayor calidad. La calidad siempre es más importante que el tamaño", dijo el magnate de los bienes raíces y estrella de la televisión en la ceremonia de inauguración.

La inauguración de esta torre con forma de vela de navegación, de 284 metros de altura, sirvió también a Trump para reconciliarse con los panameños, a quienes causó indignación en marzo cuando declaró que Estados Unidos les entregó "estúpidamente" el Canal de Panamá.

"Quiero agradecer a Donald Trump por venir a Panamá, invertir en Panamá y por tener los panameños la oportunidad de tener uno de los edificios más importantes y más bonitos", dijo el presidente panameño Ricardo Martinelli.

"Es uno de los edificios más significativos y representativos de Panamá, y estoy seguro que va a estar en muchas postales", agregó Martinelli, quien había fustigado a Trump por sus palabras sobre la entrega del Canal.

El 'Trump Ocean Club International Hotel&Tower', que costó 430 millones de dólares, es un complejo turístico y residencial que se suma al 'boom' inmobiliario de Panamá.

El inmueble, diseñado por la firma colombiana de arquitectos Arias Serna Saravia, tiene 47 suites, 37 ascensores, spa, piscinas, marina, casino, tiendas, restaurantes, boutiques y una isla con playa privada.

Panamá cuenta ahora con los tres edificios más altos en América Latina, ya que además está el edificio 'The Point', un rascacielos de 67 pisos y 266 metros de altura, y el 'Ocean Two', de 20 metros menos, ambos inaugurados hace unos meses.

Durante siete años, la 'Torre Mayor' de Ciudad de México fue la edificación más alta de la región (225 metros). Actualmente, el edificio más alto del mundo es el 'Burj Khalifa' de Dubai, de 828 metros de altura (163 pisos), inaugurado en 2010.

Los venezolanos sentimos cochina envidia al tener que conformarnos con ver en Caracas la torre quemada.

lunes, 4 de julio de 2011

"Milagro económico venezolano"

Los críticos del presidente venezolano, Hugo Chávez, han aprovechado su ausencia de varias semanas en Cuba por enfermedad para culparlo de toda clase de maldades, pero ya es hora de darle crédito por haber producido un verdadero milagro económico en su país. No estoy bromeando. Lo que Chávez ha hecho en Venezuela durante los últimos 12 años es nada menos que un milagro económico: pese a beneficiarse del mayor boom petrolero en la historia de Venezuela, de alguna manera ha logrado dejar el país hecho trizas.

Venezuela tiene una de las tasas de crecimiento más bajas de Latinoamérica, uno de los índices de inflación más altos de la región, cortes diarios del suministro eléctrico, escasez de alimentos y un porcentaje de delitos sin precedentes en el país. Y lo que resulta aún más asombroso, tratándose de uno de los mayores productores de petróleo del mundo, ha comenzado a importar electricidad de Colombia, según confirmó el ministro venezolano de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez, el 15 de junio.

Es una proeza notable, si se considera que los precios del petróleo se han disparado desde nueve dólares el barril cuando Chávez asumió su cargo en 1999 a 100 dólares el barril actualmente. Aunque Venezuela tuvo booms petroleros en 1974 y 1979, esta ha sido la bonanza petrolera más grande y más prolongada del país.

Según cifras del Banco Central de Venezuela, los ingresos petroleros del país han sumado 700.000 millones de dólares (482.000 millones de euros) desde que Chávez asumió la presidencia, según me dijo José Guerra, director del Departamento de Economía de la Universidad Central de Venezuela, la principal universidad estatal del país. "Eso excede los ingresos petroleros del país durante los 25 años anteriores", agregó Guerra.

Y, sin embargo, esto es lo que Chávez tiene para mostrar:

-Mientras las economías latinoamericanas crecieron en un promedio de casi el 6% el año pasado, la de Venezuela bajó un 1,6%, después de haber caído otro 3,3% el año anterior, según cifras de la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL).

-Mientras la mayoría de los países latinoamericanos tienen un índice de inflación de un solo dígito, el venezolano subió desde el 12% de hace una década hasta el 27% del año pasado, según la CEPAL. El índice inflacionario oficial de hoy es de alrededor del 25%.

-Mientras la mayoría de los países latinoamericanos están recibiendo inversiones extranjeras récord, Venezuela sufre de fuga de capitales y la deuda externa del país ha aumentado desde 35.000 millones de dólares en 2001 a 58.000 millones en 2010, según el mismo organismo de Naciones Unidas.

-Los cortes de energía que afectan a casi todo el país, con excepción de la capital, son los primeros que se recuerdan en años recientes. Al principio, el Gobierno se los adjudicó a la sequía, pero los economistas dicen que los cortes se deben a una casi absoluta falta de inversión en las instalaciones eléctricas durante los últimos años.

-La última escasez de alimentos incluye aceite, café, carne y azúcar. Venezuela, que fue el quinto exportador de café del mundo, ahora importa café de Nicaragua.

-La educación, la ciencia y la tecnología están cayendo en picado. El número de patentes de nuevas invenciones registradas en Venezuela -un índice clave para medir la innovación productiva- ha caído de casi 800 patentes anuales en 1988 a menos de 100 una década más tarde, según cifras oficiales.

El Gobierno se ufana de haber reducido la pobreza del 45% de la población al 28% en los últimos 10 años. Pero durante el mismo periodo Argentina redujo su porcentaje de pobreza del 45% al 11% de su población; Chile del 20% al 11%; Brasil del 38% al 25%, y Perú y Colombia en porcentajes similares, según cifras de la CEPAL. Casi todos estos países, a diferencia de Venezuela, están atrayendo inversiones y creando industrias que generarán crecimiento a largo plazo.

Mi opinión: Venezuela ha sido uno de los países latinoamericanos que más dinero ha recibido en los últimos años, pero ha despilfarrado esta bonanza en subsidios en efectivo y en grandiosos proyectos de propaganda internacional que, cuando caigan los precios del petróleo, dejarán al país hundido por muchos años.

El deterioro venezolano se debe en parte al caótico manejo económico de Chávez, en parte a la implementación de un modelo narcisista-leninista que apunta a destruir el sector privado y a crear un país de zombis dependientes del Gobierno, y en parte a razones francamente inexplicables. Cuando Chávez vuelva a la luz publica, debería ser recibido como el autor de un verdadero milagro económico al revés.